18.8 C
Moquegua
19.5 C
Ilo
21 C
Omate
20 C
Arequipa
22.2 C
Mollendo
28 mayo, 2025 5:28 pm

S/ 5,877 millones en canon minero para municipios de Tacna entre 2004–2025

Tres distritos concentran el 53.9 % del total del canon en la región, mientras más de una docena apenas supera el 0.3 %.

POR: DR. RICARDO MENDOZA SALAS

En Tacna existe una altísima concentración del canon minero en pocos distritos. Son tres distritos que concentran más del 50 % del total del canon. Así, Ilabaya el (22.0 %), Coronel Gregorio Albarracín con el (18.5 %) e Ite con el (13.3 %).

Esta concentración alcanza el 53.9 % del total del canon, lo que revela una distribución fuertemente centralizada.

Con más de 1,294 millones de soles recibidos, el distrito de Ilabaya lidera el ranking regional. Este flujo de recursos lo convierte, simbólicamente y económicamente, en la “joya minera” de Tacna, con capacidad de transformar radicalmente su infraestructura, servicios públicos y bienestar de la población local si fuera bien administrado.

En contraste, 15 distritos —como Curibaya, Estique Pampa, Sitajara, Tarucachi y Susapaya— han recibido menos del 0.3 % cada uno durante todo el periodo (algunos no alcanzan ni el 0.1 %).

Esta disparidad evidencia una inequidad territorial profunda entre distritos que, aunque pertenecen a la misma región, no acceden de manera proporcional a los beneficios de la minería.

Distritos como Ciudad Nueva, Alto de la Alianza, Pocollay e Inclán participan con porcentajes entre el 1.9 % y el 4.6 %, lo que implica cierto nivel de influencia, pero sin una posición dominante.

Distritos o provincias que podrían esperar una participación más activa en proyectos estratégicos, como Tarata y Candarave —que muchas veces han protagonizado conflictos socioambientales por el agua— reciben menos del 2 % del total, lo que abre el debate sobre criterios de redistribución más equitativos.

Análisis & Opinión