19.2 C
Moquegua
18 C
Ilo
22 C
Omate
17 C
Arequipa
16.7 C
Mollendo
12 mayo, 2025 8:03 am

Regiones de Moquegua, Puno y Arequipa inician proceso para definir límites

El proceso busca establecer consensos técnicos y legales para determinar con claridad los límites entre las regiones.

Con el objetivo de resolver una histórica controversia territorial, los equipos técnicos de los gobiernos regionales de Moquegua, Puno y Arequipa se reunieron en la sede del Gobierno Regional de Moquegua para dar inicio formal al proceso de delimitación en la zona conocida como el trifinio, donde convergen los territorios de las tres regiones. Esta jornada de trabajo marca el comienzo del procedimiento administrativo bajo el régimen de excepción, promovido por la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Milar Zenteno Mejía, jefe de la Oficina Regional de Diálogo y Prevención de Conflictos del Gobierno Regional de Moquegua, explicó que el proceso cuenta con el respaldo político de los tres gobiernos regionales y busca establecer consensos técnicos y legales para determinar con claridad los límites entre las regiones. «Este es un primer paso clave. Se ha ratificado la voluntad política de avanzar de forma transparente y coordinada, y se ha definido el punto de partida técnico con la ubicación del trifinio», señaló el funcionario.

Durante la reunión, el alcalde del distrito de Ichuña, Jesús Ventura Bautista, manifestó su compromiso de proporcionar información ancestral y local que contribuya a sustentar la delimitación, destacando la importancia de considerar tanto los aspectos técnicos como históricos. Las autoridades señalaron que la indefinición territorial ha generado múltiples dificultades, como la falta de servicios básicos en comunidades cercanas, así como conflictos sociales e impedimentos para ejecutar proyectos de inversión.

En los próximos meses, el proceso continuará con reuniones técnicas y legales, en las que se analizarán los tres tramos limítrofes principales. Uno de los puntos más críticos identificados se encuentra en zonas como Santa Lucía, Salinas Moche y Andalucía, donde existen disputas entre comunidades y complicaciones por la ubicación de infraestructuras como la represa Pasto Grande.

El procedimiento culminará con la elaboración de un informe final por parte de la PCM, el cual será presentado para su aprobación por el Congreso y posterior promulgación mediante ley. Según estimaciones de la Secretaría de Demarcación Territorial, el proceso debería culminar antes de finalizar el año 2025, si se mantienen los plazos acordados y el compromiso político de las partes.

Zenteno recalcó que la participación ciudadana será clave durante todo el proceso y que la transparencia será uno de los pilares fundamentales del trabajo conjunto. La próxima reunión técnica está prevista para las siguientes semanas, y se espera que se logren avances sustanciales en la definición de los tramos limítrofes.

Análisis & Opinión