Este 5 de febrero, Radio Altamar celebra su 34° aniversario, consolidándose como un referente informativo en Ilo. Desde su fundación en 1991, ha mantenido una línea periodística de credibilidad y responsabilidad, además de ofrecer una programación cultural y musical variada.
En diálogo con Prensa Regional, el gerente y director de prensa, Alberto Portugal Vélez, destacó que la emisora enfrenta nuevos retos, como la incorporación de tecnología digital para fortalecer su presencia en la radiocomunicación. Asimismo, anunció la próxima incursión en la televisión digital con TV MAR, un canal que buscará ampliar su alcance a nivel nacional e internacional.
EL INICIO DE UNA HISTORIA RADIAL
La historia de Radio Altamar comenzó el 5 de febrero de 1991, cuando, en el Jirón Callao 221, se instalaron los equipos bajo la supervisión del técnico Timoteo Huallpa, quien construyó un transmisor de 500 vatios de potencia.
Ese día, a las 6:00 p. m., se encendieron los equipos y el periodista Edgar Lindor López Dill’erva (+) tuvo la misión de lanzar al aire la primera canción, que debía ser «Marejada». Sin embargo, por error, se reprodujo «Porque te tengo que olvidar» de José Feliciano, quedando así marcada en la memoria como el tema que inauguró la emisora.
Entre los fundadores y primeros colaboradores estuvieron Alberto Portugal Vélez, su esposa María Elena, Eliana y Diego Portugal Núñez, junto a destacados nombres como Toribio Mamani Machaca, Víctor Cruz Jaliri (+), Edward Aliaga Rojas, Fernando Gutiérrez Torres, Roberto Arias Vela, Weston Tejada del Carpio y Manuel Quispe (Damasquito Musical).
Destacan además figuras que impulsaron el proyecto radial, como Ulises Torreblanca Zúniga, Carlitos Cavagnaro, Juan Barriga Araníbar (+), Jorge Vegazo Miovich (+), José Gamarra Miovich y Denis Arias la Rosa (+). La construcción de la torre de transmisión estuvo a cargo de Víctor Mendoza Samo y Leoncio Rivero («Macha Seca»), quienes, en su tiempo libre, lograron levantarla en solo una semana.
UN SEMILLERO DE GRANDES LOCUTORES Y PROGRAMAS EMBLEMÁTICOS
A lo largo de estos 34 años, Radio Altamar ha sido una escuela para grandes talentos de la locución, entre los que destacan Andrés Villanueva Valencia (Rasking – La Bruja), Carlos Cavagnaro Pizarro, Marcelo Alarcón, Luigy Valencia, Jesús Véliz, Yesenia Carapi, Verónica Canales, Karina Gamboa, Jerol Parra, Eudes Rigo, Arnold Piérola y Kike Montenegro, entre muchos otros.
Entre los programas que han marcado historia en la emisora figuran: «Recuerdos en Altamar», iniciado por Edgar López Dill’erva y hoy conducido por Israel Flor Díaz. «Jarana Criolla con Sabor a Perú», dirigido por Mario Luna y Juan Corrales Farge. «Y se llama Perú», emitido los sábados y conducido por Alberto Hernández y Milva Zeballos. «Los Iracundos en Altamar», con Betto Portugal, un espacio dedicado a la música del famoso grupo uruguayo. «Ruido Blanco», con Roger Ticona, especializado en rock de los años 80. «Más salsa que pescado», conducido por Pedro Perico Flores y de gran sintonía en la provincia de Ilo.
COMPROMISO CON LA INFORMACIÓN Y EL DEPORTE
En el ámbito periodístico, Radio Altamar se ha consolidado con espacios como «Radio Reporte Noticias», dirigido por Alberto Portugal Vélez, y programas informativos a cargo de Mario Luna Enríquez, Jaime Córdova, Oscar Ordóñez Eduardo y un equipo de periodistas entre los que destacan Marcelo Alarcón, Jhony Mamani y Richard Vera.
El deporte también ha tenido un papel fundamental en la emisora, con el programa «Deportes y Más Deportes», fundado hace 34 años y en el que participaron reconocidos periodistas como Víctor Cruz Jaliri (+), Francisco Paco Salas, Washington Bustamante Valenzuela y Fidel Del Mazzo Villegas (+). Actualmente, el programa cuenta con la participación de Luis Lozada y Ruperto Mora Morita, además de los análisis de José Pérez Ordóñez, «Pepe Gol».
34 AÑOS DE HISTORIA Y NUEVOS RETOS
En este aniversario, Alberto Portugal Vélez recordó cómo desde sus inicios la emisora ha sido un espacio para el debate y la difusión de la problemática de Ilo, planteando soluciones desde sus micrófonos y consolidándose como un pilar informativo en la región.
El próximo gran paso será TV MAR, un canal digital que permitirá llevar la señal de Radio Altamar a nuevas plataformas, integrando transmisiones en Facebook, YouTube y su página web. Con ello, la emisora dará un salto hacia la televisión digital, proyectándose no solo a Ilo y el Perú, sino al mundo entero.
Así, Radio Altamar sigue evolucionando, pero siempre manteniendo su esencia: ser la voz de quienes no la tienen, la radio de las noticias y la preferida de Ilo.