POR: ABOGADO SANTOS COHAILA FLORES
En el 2024, la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) presentó una ejecución presupuestaria del 59.0% sobre un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/ 91,887,317, lo que resultó en una reversión de S/ 37,670,021 en recursos no ejecutados.
Recursos Ordinarios: Se asignaron S/ 24,701,891 en recursos ordinarios, de los cuales se ejecutaron S/ 22,672,971, lo que representa un 91.8% de avance.
No obstante, S/ 2,028,920 no fueron ejecutados y revertidos al tesoro público.
Ejecución por Tipo de Personal: Personal Administrativo: Se devengaron S/ 879,592 de un total de S/ 999,810, alcanzando un 88.0% de ejecución, lo que generó una reversión de S/ 120,218.
En Docentes Universitarios, se ejecutaron S/ 10,264,139 de S/ 10,627,822, con un avance del 96.6%, revirtiendo S/ 363,683.
Contrato Administrativo de Servicios (CAS): Se ejecutaron S/ 4,604,877 de S/ 5,658,036, alcanzando un 81.4% de ejecución, con una reversión de S/ 1,053,159.
Entonces en el 2024, El rubro de retribuciones y complementos en efectivo tuvo una reversión considerable (S/ 1.6 millones), lo que indica que no se ejecutaron todos los pagos previstos para el personal.
En general, la alta reversión de recursos de hecho impacta en el desarrollo institucional y la mejora de servicios educativos, lo que resalta la necesidad de una mejor planificación y ejecución presupuestaria en la universidad.
REVERSIÓN DE RECURSOS ORDINARIOS DEL 2023
La Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) presentó una baja ejecución presupuestaria en el año 2023. En la categoría de Personal y Obligaciones Sociales, se devengaron S/ 11,163,518 de un total de S/ 14,788,458, lo que representa una ejecución del 75.5%, dejando una reversión de S/ 3,624,940.
Dentro de esta categoría, el gasto en Retribuciones y Complementos en Efectivo tuvo una reversión de S/ 3,194,875, con una ejecución del 76.2%.
En docentes universitarios, el presupuesto fue de S/ 12,079,570, pero solo se ejecutaron S/ 9,019,378, dejando una reversión de S/ 3,060,192, lo que indica una ejecución del 74.7%.
Esta baja ejecución impacta directamente en la contratación, pagos y estabilidad del personal académico, lo que podría afectar la oferta educativa y la calidad de enseñanza en la universidad.
Se concluye que la mayor reversión se dio en el pago a docentes universitarios, lo que afecto la retención de talento académico y la estabilidad de la enseñanza en la institución.
Para evitar la reversión de recursos y mejorar la calidad académica, la universidad debe optimizar su planificación presupuestaria, asegurando la ejecución eficiente de los fondos destinados a la educación superior.