El director regional de Energía y Minas, Richard Benavente, informó sobre los talleres participativos realizados el 12 y 13 de agosto en las localidades de Titire y Jatucachi, en el marco del proceso de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto minero Katy.
El funcionario aclaró que el Gobierno Regional de Moquegua no tiene competencia directa en la aprobación del proyecto. “Nosotros asistimos a invitación del Senace, que es el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente y responsable de conducir estos procesos. El gobierno regional no autoriza proyectos mineros”, señaló.
Durante las jornadas, la empresa habría expuesto los lineamientos de su estudio ambiental y respondió preguntas de la población. Según Benavente, se recogieron dudas y reclamos vinculados a la posible contaminación de cabeceras de cuenca, a la afectación de la actividad ganadera de camélidos y a la falta de información clara sobre los impactos ambientales.
También se habría informado sobre dos procesos judiciales en curso: una medida cautelar que busca detener el avance del proyecto, actualmente en segunda instancia, y una acción de amparo presentada por asociaciones locales. Al respecto, Senace precisó que respetará cualquier decisión judicial, pero que mientras tanto debe continuar el procedimiento conforme a los plazos normativos.
Benavente destacó que los talleres forman parte de la etapa de participación ciudadana y que posteriormente se convocará a una audiencia pública.
“Este proyecto aún no está autorizado. Incluso si se aprueba el EIA, todavía debe obtener otros permisos. La población tiene varios mecanismos para hacer valer sus derechos”, enfatizó.