25 C
Moquegua
19.5 C
Ilo
20.9 C
Omate
22 C
Arequipa
22.5 C
Mollendo
24 abril, 2025 12:15 pm

Procurador presenta denuncia contra Gilia Gutiérrez y Julio Failoc por presunta negociación incompatible

Carlos Ponce Arpasi, procurador Anticorrupción Moquegua, indicó que presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, y el proveedor Julio Failoc Rivas por el presunto delito de negociación incompatible.

Ponce Arpasi explicó que la denuncia surge a raíz de una publicación del medio Prensa Regional, donde se pone en evidencia que Failoc Rivas fue contratado para la ejecución de un informe de los primeros 100 días de la actual gestión regional, sin haber cumplido con los plazos establecidos, pero habiendo recibido el pago de S/ 10 mil.

“El hecho central de la denuncia es el supuesto favorecimiento a favor de Failoc”, explicó el procurador. La denuncia también alcanza a otros funcionarios, incluyendo al administrador del Gobierno Regional, Wilfredo Saira.

El procurador anticorrupción destacó que el Ministerio Público deberá ahora evaluar la denuncia y decidir si se inicia una investigación formal. Se han solicitado diligencias urgentes, incluida la verificación de documentos en las instalaciones del Gobierno Regional, particularmente en el área de Administración y Logística.

Ponce Arpasi también mencionó que la denuncia implicaría a la gobernadora Gilia Gutiérrez, ya que los documentos relacionados provienen de su gestión. “El análisis de la documentación presentada será crucial para determinar la responsabilidad de los implicados”, añadió.

GILIA GUTIÉRREZ NIEGA PRESUNTAS IRREGULARIDADES

Por su parte, la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, respondió a las preocupaciones expresadas por el consejero regional Pedro Noguera respecto a la contratación de Julio Failoc, como consultor en el Gobierno Regional. En declaraciones a la prensa, la autoridad regional rechazó tajantemente las acusaciones y denunció una supuesta campaña de desinformación impulsada por sectores con intereses políticos y económicos.

Noguera había manifestado públicamente su inquietud por el retorno de Failoc a la administración regional, indicando que en 2023 ya había solicitado un informe sobre su función y que, tras ello, habría sido retirado.

Gutiérrez cuestionó las versiones que señalaban que a Failoc se le habría pagado S/ 40,000 por un informe de tres hojas. «Eso es completamente falso. El producto entregado supera las 300 páginas», afirmó. Según indicó, la consultoría tuvo como objetivo evaluar los primeros cien días de la actual gestión regional y cumplió con los términos acordados.

La autoridad regional también se mostró preocupada por el uso político de las solicitudes de información realizadas en el marco de la Ley de Transparencia. Si bien reconoce el derecho de los consejeros a solicitar información, acusó a “una autoridad que todos conocen” de usar estos mecanismos para difundir información falsa. «Recibimos difamaciones y calumnias de forma constante. Las solicitudes se entregan con total apertura, pero la información es mal utilizada para desinformar», sostuvo.

Gutiérrez fue más allá al señalar que detrás de estos ataques existiría una intención de perjudicar a su gestión por parte de “grandes poderes mineros” que, según ella, “han contratado a voceros” para desprestigiarla. “Desde que esta gestión ha sido firme en exigir que las empresas mineras cumplan sus compromisos, hemos venido recibiendo ataques sistemáticos”, denunció.

En cuanto a la legalidad de las contrataciones, la gobernadora reiteró que su despacho no interviene en la selección de consultores ni otorga conformidades. No obstante, reafirmó su compromiso con la transparencia: «Estamos entregando toda la información que nos solicita el Consejo Regional y la Fiscalía. No tenemos nada que esconder», finalizó.

Gilia Gutiérrez Ayala, gobernadora regional de Moquegua.

Análisis & Opinión