23.3 C
Moquegua
22.5 C
Ilo
15.1 C
Omate
19 C
Arequipa
20.3 C
Mollendo
5 mayo, 2025 2:05 pm

‘Plata como cancha’ tras la designación del director de EsSalud Moquegua, pese a graves denuncias por corrupción

Daniel Sánchez Alarcón tiene a su cargo los recursos de EsSalud Moquegua, pese a contar no solo con un Auto de Enjuiciamiento emitido el 31 de enero de 2025 —hecho que generó la indignación de médicos, trabajadores y asegurados—, sino también con un segundo Auto de Enjuiciamiento del 1 de abril de 2025, ambos relacionados con presuntos delitos en agravio de EsSalud.

POR: JULIO FARFÁN VALVERDE   

Con fecha 28 de abril de 2025, se dio a conocer públicamente la indignación de médicos y personal de EsSalud Moquegua por la designación del médico Daniel David Sánchez Alarcón como nuevo director de la Red Asistencial de EsSalud Moquegua, luego de conocerse que pesa sobre él un Auto de Enjuiciamiento N.° 03-205, emitido el 31 de enero de 2025 por el juez Rafael Bartolomé Copaja Mamani, del Tercer Juzgado de la Investigación Preparatoria – Sede Nuevo Palacio de Moquegua, en el marco del expediente 00165-2019-96-2801-JR-PE-03, contenido en la Resolución N.° 44. La Fiscalía le imputa ser autor del delito de negociación incompatible en agravio de EsSalud Moquegua y ha solicitado una pena privativa de libertad de 4 años y 8 meses.

Ahora, La Prensa Regional accedió a un segundo Auto de Enjuiciamiento, de fecha 01 de abril de 2025, en el cual el Ministerio Público imputa a Sánchez Alarcón el delito de colusión agravada, también en agravio de EsSalud Moquegua, solicitando 6 años de cárcel efectiva.

DESIGNACIÓN PESE A DOS PROCESOS PENALES

Pese a los procesos en curso, la propuesta de Edilberto Salazar Zender, gerente central de Operaciones de EsSalud en Lima, fue suficiente para que el director ejecutivo Segundo Cecilio Acho Mego emita la Resolución de Presidencia Ejecutiva N.° 00311-PE-ESSALUD-2025, fechada el 10 de abril de 2025, mediante la cual se encarga a Daniel David Sánchez Alarcón la dirección de la Red Asistencial de Moquegua.

ESSALUD LIMA IGNORA DELITOS CONTRA ASEGURADOS

La referida resolución, firmada por Segundo Cecilio Acho Mego como jefe máximo de EsSalud, ha generado indignación y desconfianza entre los asegurados. No solo se cuestiona la idoneidad del nombramiento, sino que se advierte el grave riesgo de entregar la administración de los recursos económicos de EsSalud Moquegua a un funcionario procesado por delitos graves.

Cabe recordar que la gestión anterior de Sánchez Alarcón fue objeto de graves irregularidades tipificadas como delitos, y que hoy vuelve al cargo como si nada hubiera pasado.

Personal de EsSalud en Moquegua expresó su hartazgo por nombramientos que, según afirman, responden más a intereses políticos y personales que a criterios de idoneidad y transparencia. Pese a que existe un proceso penal abierto en el Juzgado Penal de Moquegua, las autoridades en Lima habrían ignorado estos antecedentes.

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS EN PELIGRO

Según los considerandos de la Resolución N.° 00311-PE-ESSALUD-2025, Edilberto Salazar Zender fue quien propuso formalmente a Sánchez Alarcón, y Segundo Cecilio Acho Mego firmó la designación. Ambos funcionarios también tienen carpetas fiscales abiertas y procesos penales vigentes por presuntos delitos de corrupción.

Ambos médicos, Salazar Zender y Acho Mego han sido cuestionados públicamente a nivel nacional por haber sido designados en cargos altos sin considerar sus antecedentes, comprometiendo la transparencia en la administración de recursos destinados a los asegurados.

“PLATA COMO CANCHA” TRAS EL NOMBRAMIENTO

La presidenta Dina Boluarte, mediante Resolución Suprema N.° 003-2025-TR publicada el 9 de marzo de 2025, designó a Segundo Cecilio Acho Mego como presidente ejecutivo de EsSalud. Esta designación no consideró que el funcionario está siendo investigado por el Ministerio Público por presuntos delitos como colusión, enriquecimiento ilícito, falsificación de documentos, omisión de denuncia, entre otros.

El nombramiento de Acho Mego estaría vinculado a su cercanía con César Acuña Peralta, líder de Alianza para el Progreso (APP), partido que mantiene alianzas con el Ejecutivo y el Congreso. Según fuentes políticas, este sería parte de los acuerdos para impedir la vacancia presidencial, y otorgar cuotas de poder a cambio de blindajes. Un ejemplo de ello habría sido el nombramiento de César Vásquez como ministro de Salud.

ANTECEDENTES DE DENUNCIAS PENALES

En 2018, La Prensa Regional reveló que Sánchez Alarcón y otros funcionarios favorecieron irregularmente a la empresa Centro del Riñón S.A.C., violando la normativa vigente. Esto derivó en su destitución.

Tras casi siete años, el caso llegó a juicio. En el expediente 00165-2019-96-2801-JR-PE, el Ministerio Público —a través del Segundo Despacho Provincial Corporativo Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios— imputó a Daniel Sánchez Alarcón, Luis Alberto Arrisueño Lovón y Roberto Federico Mazza Núñez el delito de negociación incompatible, previsto en el artículo 399° del Código Penal, solicitando para cada uno 4 años y 8 meses de pena privativa de libertad efectiva.

SEGUNDO AUTO DE ENJUICIAMIENTO N.° 06-2025 CONTRA SÁNCHEZ ALARCÓN

El juez Rafael Bartolomé Copaja Mamani, del Tercer Juzgado de la Investigación Preparatoria – Sede Nuevo Palacio de Moquegua, en lo que corresponde al expediente 00721-2021-71-2801-JR-PE-03, estuvo a cargo del Auto de Enjuiciamiento N.° 06-2025, contenido en la Resolución N.° 22, emitida con fecha 01 de abril de 2025, donde el Ministerio Público, representado por el Segundo Despacho Provincial Corporativo Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios (Segunda Fiscalía Superior Penal de Moquegua), en audiencia pública, realizó el requerimiento de acusación, imputando delitos de corrupción de funcionarios al médico Daniel David Sánchez Alarcón y otros imputados, por los presuntos delitos de colusión agravada como tipificación principal y el delito de negociación incompatible como tipificación alternativa, solicitando para los imputados la pena privativa de libertad efectiva.

IMPUTACIÓN POR COLUSIÓN AGRAVADA (TIPIFICACIÓN PRINCIPAL) DE SÁNCHEZ ALARCÓN

Daniel David Sánchez Alarcón, a quien se le atribuye, en calidad de Director de la Red Asistencial Moquegua, haber concertado directamente con la acusada Rocío Quenta Araoz, Gerente General de la empresa Centro Riñón SAC, en el marco de la contratación de servicio de hemodiálisis, específicamente las Órdenes de Compra N.° 4503228986, O/C N.° 4503304779, O/C N.° 4503397027, el Concurso Público N.° 01-2019-ESSALUD/RAMOQ-1, y la Contratación Directa N.° 02-2019-ESSALUD/RAMOQ-1.

Habría defraudado patrimonialmente a la Red Asistencial Moquegua – EsSalud, generando un perjuicio económico de S/. 13,437.90 soles, beneficiando a la empresa Centro Riñón SAC, que brindó el servicio de hemodiálisis. Este evento delictivo se habría realizado de manera continuada, abarcando desde enero del año 2019 hasta enero del año 2020, comprendiendo la etapa de preparación, selección y ejecución de las órdenes de compra mencionadas del Concurso Público N.° 01-2019-ESSALUD/RAMOQ-1, así como la etapa de preparación, selección y ejecución de la Contratación Directa N.° 02-2019-ESSALUD/RAMOQ-1.

Segundo Auto de Enjuiciamiento revela imputación por colusión agravada contra Sánchez Alarcón, con pedido fiscal de 6 años de prisión efectiva.

IMPUTACIÓN POR NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE (TIPIFICACIÓN ALTERNATIVA)

Daniel David Sánchez Alarcón, a quien se le atribuye, en calidad de Director de la Red Asistencial Moquegua, haberse interesado en forma directa e indebida, generando dolosamente las condiciones necesarias para beneficiar a la empresa Centro Riñón SAC, representada por su Gerente General, Rocío Quenta Araoz, en el marco de la contratación del servicio de hemodiálisis, específicamente las Órdenes de Compra N.° 4503228986, N.° 4503304779, N.° 4503397027 del Concurso Público N.° 01-2019-ESSALUD/RAMOQ-1 y la Contratación Directa N.° 02-2019-ESSALUD/RAMOQ-1.

Se le atribuye haber defraudado patrimonialmente a la Red Asistencial Moquegua – EsSalud, generando un perjuicio económico de S/. 13,437.90 soles, beneficiando a la empresa Centro Riñón SAC, que brindó el servicio de hemodiálisis. Este evento delictivo se habría realizado de manera continuada, abarcando desde enero del año 2019 hasta enero del año 2020, comprendiendo tanto la etapa de preparación, selección y ejecución de las órdenes de compra del Concurso Público, como la etapa de preparación, selección y ejecución de la Contratación Directa N.° 02-2019-ESSALUD/RAMOQ-1.

Seis imputados enfrentan pedido de prisión efectiva por colusión agravada y negociación incompatible en perjuicio de EsSalud Moquegua.

PRETENSIÓN PUNITIVA DE LA FISCALÍA EN EL 2.º AUTO DE ENJUICIAMIENTO PARA IMPUTADOS

Respecto al delito de colusión agravada, el Ministerio Público solicita: Para Daniel David Sánchez Alarcón (autor), Sheyla Fanny Bueno Vera (autora), David Fernando Cuéllar Salas (autor), José Carlos Iraha Mendoza (autor), Guillermo Barletty Araujo (cómplice): 6 años de pena privativa de libertad efectiva, 365 días multa, equivalente a S/. 2,565.00, y 5 años de inhabilitación principal, conforme al artículo 36, incisos 1 y 2 del Código Penal.

Para Rocío Quenta Araoz (cómplice): 6 años de pena privativa de libertad efectiva, 365 días multa, equivalente a S/. 2,555.00, y 5 años de inhabilitación, conforme al artículo 36, inciso 2 del Código Penal.

De forma alternativa, respecto al delito de negociación incompatible, el Ministerio Público solicita para: Daniel David Sánchez Alarcón (autor), Sheyla Fanny Bueno Vera (autora), David Fernando Cuéllar Salas (autor), José Carlos Iraha Mendoza (autor), Guillermo Barletty Araujo (cómplice): 4 años de pena privativa de libertad efectiva, 180 días multa, equivalente a S/. 1,260.00, y 5 años de inhabilitación principal, conforme al artículo 36, incisos 1 y 2 del Código Penal.

Este segundo Auto de Enjuiciamiento confirma que Daniel Sánchez Alarcón enfrenta una nueva acusación por colusión agravada y negociación incompatible, por haber favorecido ilícitamente a la empresa Centro Riñón SAC durante su anterior gestión, generando perjuicio económico a EsSalud.

La Fiscalía solicita para él hasta 6 años de prisión efectiva. Pese a ello, fue nuevamente nombrado como director en Moquegua, dejando a los asegurados ante la incertidumbre de una administración cuestionada y bajo investigación penal.

Fiscalía sostiene que Sánchez Alarcón concertó ilícitamente para beneficiar a una empresa privada y causar perjuicio económico a EsSalud Moquegua.

Análisis & Opinión