18.9 C
Moquegua
21.5 C
Ilo
16.2 C
Omate
20 C
Arequipa
21.6 C
Mollendo
22 abril, 2025 2:48 pm

Piden la renuncia del prefecto de Moquegua por desentenderse del conflicto Huatipuka

Dirigente espera que el ministro del Ambiente y la jefa del SENACE anuncien cierre definitivo a fin de mes.

Óscar Zevallos, ex presidente de la Junta Vecinal de Omo y conocido dirigente del valle de San Antonio, cuestionó duramente al prefecto regional, Abelardo Cervera, por la reciente convocatoria a una reunión sobre el proyecto Huatipuka, a pocos días de que se define su viabilidad a través del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Zevallos expresó su indignación ante lo que considera una falta de respeto a los múltiples espacios de diálogo sostenidos durante más de un año con representantes del Ejecutivo, técnicos del gobierno regional, municipalidades y sociedad civil. “No hay peor situación que una autoridad que ignore la problemática de su región”, señaló.

El dirigente criticó que el prefecto no haya participado en reuniones previas ni se haya involucrado en la búsqueda de soluciones. «Esta es la consecuencia de no asistir a las reuniones, de no ser parte de la solución. Y ahora, en vísperas del anuncio oficial sobre el EIA, aparece actuando en contra de los acuerdos construidos», afirmó.

PEDIDO DE RENUNCIA

Zevallos también deslizó sospechas sobre las motivaciones del prefecto. «Pareciera que está más alineada con los intereses empresariales que con la población. No sé si busca financiamiento para su campaña política, pero por ética debería renunciar», sostuvo.

Según el exdirigente, la actuación del prefecto va en contra del consenso alcanzado por las autoridades de San Antonio, Ilo, Mariscal Nieto y el propio Gobierno Regional, quienes coinciden en exigir el cierre del proyecto Huatipuka. “Lo mínimo que puede hacer es dar un paso al costado y dejar que alguien imparcial asuma esa función. Ya ha perdido objetividad y su permanencia solo genera división”, agregó.

PROYECTO EN SU ETAPA FINAL

Zevallos destacó que se han seguido todos los procedimientos técnicos y legales. «Nos dieron la razón: Huatipuka no era dueña de los terrenos. El proceso ha sido transparente y sustentado. Solo queda esperar que el ministro del Ambiente y la jefa de SENACE anuncien la decisión final a fin de mes», afirmó.

Análisis & Opinión