26.1 C
Moquegua
17.5 C
Ilo
30.4 C
Omate
21 C
Arequipa
16.9 C
Mollendo
11 agosto, 2025 3:20 pm

Moquegua y Arequipa suman más de US$ 25 mil millones en inversión minera en 25 años

POR: ECON. RICHARD MAQUERA QUISPE

A mayo del 2025, las cifras confirman que Moquegua y Arequipa son las dos regiones con mayor inversión minera acumulada en el Perú entre los años 2000 y 2025, con montos prácticamente equivalentes.

Moquegua acumula US$ 12,499,869,299 (doce mil cuatrocientos noventa y nueve millones ochocientos sesenta y nueve mil doscientos noventa y nueve dólares), mientras que Arequipa registra US$ 12,448,386,473 (doce mil cuatrocientos cuarenta y ocho millones trescientos ochenta y seis mil cuatrocientos setenta y tres dólares).

En conjunto, suman más de US$ 24,900 millones (veinticuatro mil novecientos millones de dólares), consolidándose como polos estratégicos de la gran minería nacional.

DIFERENCIAS POR RUBRO DE INVERSIÓN

En desarrollo y preparación, Arequipa registra inversiones 27 veces mayores que Moquegua, reflejando un mayor esfuerzo inicial en acondicionar áreas y preparar minas. En equipamiento minero, la inversión es prácticamente igual, evidenciando un equilibrio en la adquisición de maquinaria y tecnología.

En exploración, Arequipa triplica la inversión de Moquegua, lo que indica mayor actividad en búsqueda y expansión de reservas. En infraestructura, Moquegua alcanza US$ 3,707.7 millones (tres mil setecientos siete millones setecientos mil dólares) frente a US$ 1,368.3 millones (mil trescientos sesenta y ocho millones trescientos mil dólares) en Arequipa, invirtiendo 2.7 veces más debido a la construcción de grandes proyectos cupríferos con obras de alto impacto.

En planta de beneficio, Moquegua registra US$ 2,422.2 millones (dos mil cuatrocientos veintidós millones doscientos mil dólares) frente a US$ 1,247.1 millones (mil doscientos cuarenta y siete millones cien mil dólares) en Arequipa, casi duplicando la inversión, lo que evidencia instalación y ampliación de plantas procesadoras de gran capacidad.

En el rubro otros, Arequipa supera a Moquegua, incluyendo gastos ambientales, sociales y administrativos asociados a la operación.

BRECHA MÍNIMA ENTRE REGIONES

La diferencia entre ambas regiones es de apenas US$ 51.5 millones (cincuenta y un millones quinientos mil dólares) a favor de Moquegua (0.4% del total combinado). Moquegua lidera en infraestructura y planta de beneficio, rubros asociados a proyectos de cobre a gran escala; mientras que Arequipa destaca en exploración, lo que podría otorgarle ventaja en reservas futuras.

PERSPECTIVAS

Arequipa muestra un patrón de inversión diversificado, con fuerte énfasis en exploración; Moquegua refleja grandes desembolsos en infraestructura y procesamiento, lo que indica operaciones maduras y de gran escala.

Si Arequipa logra convertir su mayor exploración en nuevos proyectos, podría superar ampliamente a Moquegua en los próximos años; mientras que Moquegua mantendría el liderazgo si sus plantas y obras actuales operan a plena capacidad.