21.1 C
Moquegua
18.7 C
Ilo
12.8 C
Omate
15 C
Arequipa
17.6 C
Mollendo
12 mayo, 2025 3:14 am

Moquegua representó el tercer mercado laboral más competitivo durante 2024

La región alcanzó un ICL de 67.3 puntos (sobre 100 posibles). Escaló una posición en relación con la edición previa.

El Índice de Competitividad Laboral (ICL) –que analiza los pilares acceso al mercado laboral, entorno de trabajo y beneficios laborales– mejoró en la región Moquegua al cierre de 2024, según el informe “Desempeño del mercado laboral peruano – Resultados al 2024”, elaborado por ComexPerú.

La región alcanzó un ICL de 67.3 puntos (sobre 100 posibles), resultado que ubicó en el tercer lugar del ranking nacional, escalando una posición en relación con la edición previa. El progreso se explicó por las mejores condiciones de acceso al mercado laboral e incremento en la cobertura de pensiones y seguros de salud.

“Ningún departamento alcanzó el puntaje máximo (100 puntos) del ICL, porque todos deben mejorar en diversos aspectos. Inclusive las regiones que registraron mayores niveles de empleo formal, adecuado y mejor remunerado enfrentan el reto de aumentar la generación de empleo adecuado y promover la inserción laboral”, refirió ComexPerú.

CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO LABORAL

Entre los factores que contribuyeron al progreso de Moquegua, destaca el crecimiento de la fuerza laboral en los últimos años. La tasa de participación aumentó a 69% en 2024, con lo cual se incorporaron 3,571 moqueguanos al mercado laboral.

La población que no participó en el mercado laboral permaneció en la inactividad. La población inactiva, aquella en edad de trabajar que no buscó empleo ni trabajó durante el año pasado, ascendió a 50,914 personas. El problema en esta categoría ocurre para 11,758 de inactivos que sí querían trabajar, pero no buscaron empleo por diversas limitaciones, como las responsabilidades del hogar. Esto generó una tasa de inactividad involuntaria del 23.1%, que significó un progreso en relación con el 28.4% registrado en 2023.

El reporte también advierte que Moquegua continuó registrando la tasa de desempleo más elevada del país. Esta disminuyó de 10.2% a 9.2% entre 2023 y 2024, pero continuó afectando a 10,411 moqueguanos.

INFORMALIDAD LABORAL Y REMUNERACIONES

En otros resultados, el estudio de ComexPerú revela que la informalidad laboral afectó a 61,207 trabajadores moqueguanos en 2024, lo que perjudicó al 59.4% de los puestos de trabajo de la región. Este índice significó una reducción frente al 63% de 2023. Y, posicionó al departamento como el tercero más formal del país.

Respecto a las remuneraciones, el informe detalla que, el año pasado, el salario promedio de los moqueguanos ascendió a S/ 2,121 (+S/ 291 respecto a 2023) y representó el segundo más alto del país. El progreso se explicó por el desempeño del sector formal, donde aumentó a S/ 3,171 (+S/ 363), que superó el incremento del sector informal a S/ 1,311 (+S/ 121).

COBERTURA DE PENSIONES Y SEGUROS DE SALUD

Por su parte, el reporte indica que el 64.9% de los trabajadores moqueguanos (66,889 personas) está afiliado al sistema de pensiones, la mayor tasa a nivel nacional. Esto representó una mejora en relación con el resultado de 2023 (61.9%). “

Respecto a los seguros de salud, el gremio indica que existe una alta cobertura, situación que es explicada por el SIS y EsSalud. Detalló que, en la actualidad, el 95.9% de los trabajadores de la región tiene algún seguro. Esto representó el mayor progreso en el indicador, tras haber registrado una cobertura del 90.2% en 2023.

Análisis & Opinión