Dos casos de presunta discriminación contra personas con discapacidad se han registrado en la región Moquegua durante los primeros meses del año, según informó el coordinador regional del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), Lisandro Calizaya. Las denuncias corresponden principalmente a dificultades en el acceso a la educación y a oportunidades laborales.
“Se han presentado denuncias por presunta discriminación, sobre todo en el tema educativo y laboral. En algunos colegios aún existe el temor o desconocimiento por parte de docentes y directores al momento de matricular a un niño con discapacidad. Esto genera que los padres se sientan excluidos”, explicó Calizaya.
En el ámbito laboral, el funcionario advirtió que muchas personas con discapacidad enfrentan trabas para ser atendidas por las oficinas correspondientes, como las OMAPED o las OREDIS. “Se sienten paseados, no encuentran respuesta rápida, y muchas veces el solo hecho de llegar a una oficina ya representa un gran esfuerzo para ellos”, comentó.
Calizaya lamentó que, pese a que la ley establece una cuota laboral para personas con discapacidad, su cumplimiento en la región sigue siendo bajo, especialmente por la escasa presencia de empresas privadas. Por ello, Conadis ha iniciado el seguimiento de dos oficios relacionados a la cuota laboral, buscando una solución más práctica y adaptada a la realidad local.
Paralelamente, se realizó una capacitación técnica virtual dirigida a responsables de presupuestos, salud y educación, en torno a la correcta asignación del 1% del presupuesto público para atender a la población con discapacidad. De ese total, el 0.5% debe ser destinado a temas de accesibilidad y el otro 0.5% a actividades operativas.
Pese a las limitaciones, Calizaya destacó que algunas instituciones, como municipalidades distritales y centros poblados, vienen brindando oportunidades laborales a personas con discapacidad, incluso sin contar con recursos suficientes. “Paradójicamente, son las entidades más pequeñas las que están dando el ejemplo. Esperamos que eso se replique en municipios provinciales y el Gobierno Regional”, apuntó.