18.6 C
Moquegua
21.8 C
Ilo
6.3 C
Omate
16.3 C
Arequipa
20.3 C
Mollendo
1 febrero, 2025 3:33 am

Moquegua refuerza la seguridad ciudadana con capacitación especializada

El evento se centró en la prevención y atención de delitos graves como secuestro, extorsión, trata de personas, entre otros, y se enmarcó dentro del Plan Perú Seguro - Políticas del Sector Interior.

En el marco del Plan Perú Seguro y las políticas del Sector Interior, se llevó a cabo en la región Moquegua una importante jornada de capacitación en seguridad ciudadana. El evento contó con la presencia del viceministro de Seguridad Pública, Julio Díaz Zulueta, y se centró en la prevención y atención de delitos graves como secuestro, extorsión y trata de personas.

Durante la jornada, miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) expusieron su experiencia en la lucha contra la delincuencia. Entre ellos, participaron los suboficiales Jan Baldárrago Ayala, Javier Larico Mamani y Fabred Castillo Humani, quienes brindaron información clave sobre estrategias de seguridad.

En su intervención, el viceministro Díaz Zulueta anunció la implementación, en un plazo de 15 días, de una línea de emergencia exclusiva para la denuncia de secuestros, extorsiones y casos de trata de personas. Esta iniciativa busca agilizar la respuesta ante situaciones de alto riesgo y fortalecer la protección ciudadana en la región.

El evento fue organizado por el despacho del congresista Samuel Coayla, quien destacó el compromiso del Ministerio del Interior en la asesoría para la creación de nuevas comisarías en los distritos de Chen Chen, Lloque y San Francisco.

La capacitación, realizada en el auditorio de la Universidad Nacional de Moquegua, reunió a autoridades locales, dirigentes vecinales y efectivos policiales. Sin embargo, solo los alcaldes de San Francisco, Lloque y El Algarrobal estuvieron presentes en la jornada.

Además de los temas abordados sobre la lucha contra el crimen organizado, se reafirmó el compromiso de fortalecer el patrullaje en la región como una estrategia clave para mejorar la respuesta ante emergencias y garantizar la seguridad de la población.

Análisis & Opinión