La Contraloría General de la República reveló irregularidades en la contratación de servicios de consultoría para la supervisión de tres mantenimientos viales a cargo de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Moquegua. Estas irregularidades en los procesos de selección, equivalentes a la suma de S/ 774 950, sugieren un favorecimiento indebido a empresas.
En el Informe de Auditoría de Cumplimiento n.° 043-2025-2-5347-AC (periodo de evaluación del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2020) detalla que el Comité Especial de Selección otorgó una bonificación del 5 % a los consorcios ganadores, a pesar de que no la habían solicitado en sus ofertas. Además, en dos de los procesos, el comité no realizó el sorteo que correspondía, a pesar de que hubo un empate en el puntaje, y en su lugar, otorgó la buena pro de forma irregular. Adicionalmente, los contratos se firmaron a pesar de que los consorcios ganadores (todos integrados por los mismos consorciados) no habían acreditado la experiencia mínima requerida en la especialidad, entre otros aspectos.
Por todos estos hechos, se identificó presunta responsabilidad penal en dos funcionarios que se desempeñaron como presidenta y segundo miembro del comité, se trata de Fiorella Marlit Pino Cuayla (que se desempeñó como presidenta titular del Comité Especial de Selección y jefe de la Unidad de Logística y Control Patrimonial) y Joel Wuilfredo Huacho Luis (primer miembro titular del Comité Especial de Selección) de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Moquegua (DRTC).
El informe también señala deficiencias en los instrumentos de gestión de la entidad, que contribuyeron a estas irregularidades. Se identificaron áreas en la DRTC de Moquegua que no están contempladas en el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), como el Área de Control Patrimonial y el Área de Tesorería.
Además, se advirtió que la entidad elaboró los expedientes técnicos solo con base en normas generales, lo cual podría afectar su calidad y plazos de ejecución. Los Términos de Referencia (TDR) se elaboraron con base en un «instructivo del OSCE», pero sin una normativa interna específica, lo que generó inconsistencias en los plazos y otros requisitos.
El informe fue comunicado a la titular del Gobierno Regional de Moquegua para que tome las acciones correctivas correspondientes e implemente instrumentos de gestión para que no vuelva a ocurrir estos hechos en la entidad. Además, se recomendó a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción que inicie las acciones penales contra los funcionarios con presunta responsabilidad.