POR: DR. PHD. JAVIER FLORES AROCUTIPA
El Banco de Crédito del Perú (BCP) lidera ampliamente en depósitos, con 730.3 millones de soles, lo que representa cerca del 58.5% del total regional. Sin embargo, solo concentra 183.4 millones en créditos, lo que equivale al 28.1% del total de colocaciones.
Este desequilibrio muestra una alta captación de ahorro, pero con un uso más conservador en la colocación de préstamos a nivel local.
La entidad Mibanco sorprende por su segunda posición en créditos, con 151.3 millones, representando el 23.2% del total, pese a tener apenas 22.5 millones en depósitos. Se deduce que su modelo se centra exclusivamente en colocaciones de microcréditos y préstamos de inclusión financiera, lo que podría implicar financiamiento externo o captación fuera de la región.
El BBVA registra 120.6 millones en depósitos y 119.6 millones en créditos, lo que refleja un equilibrio casi perfecto entre captación y colocación, siendo uno de los bancos más eficientes en intermediación financiera dentro de la región.
El banco Interbank tiene una buena participación en depósitos (212.6 millones) y una colocación moderada (85.7 millones), lo que muestra una sólida presencia de ahorro, pero una orientación crediticia más cautelosa.
Así, el sistema financiero regional en Moquegua evidencia una fuerte capacidad de ahorro, con 1,248 millones de soles en depósitos frente a 652 millones en créditos, lo que significa que casi la mitad del ahorro no se convierte en crédito local.