El XVI Monitoreo Participativo de Calidad de Agua Superficial reveló que en la cuenca baja del río Tambo (provincia de Islay), seis parámetros superaron los límites establecidos por los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECA). Los compuestos detectados fueron aluminio, arsénico, boro, cobre, hierro y manganeso, evidenciando la presencia de metales y sustancias que afectan la calidad del recurso hídrico.
ORIGEN DEL INFORME
El documento fue remitido por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) al congresista Jaime Quito, en atención a un requerimiento sobre la contaminación de las aguas del río Tambo.
Así, los resultados revelan que en el punto de monitoreo RTamb6, ubicado en la unidad hidrográfica Tambo Bajo, seis parámetros superaron los límites establecidos por los ECA: aluminio (6.354 mg/L), arsénico (0.10770 mg/L), boro (1.849 mg/L), cobre (0.20002 mg/L), hierro (8.2584 mg/L) y manganeso (0.2903 mg/L).
Los resultados proceden de la toma de muestras realizada entre abril y mayo de 2025, en época de avenida, abarcando 52 puntos georreferenciados en la cuenca. De ellos, 38 pertenecen a la Administración Local de Agua Tambo Alto Tambo y 14 corresponden a la Administración Local de Agua Moquegua.
OTROS PUNTOS AFECTADOS EN EL TAMBO BAJO
En el punto de monitoreo RTamb16, se registró un exceso de boro (2.503 mg/L), mientras que RTamb9 reportó una concentración de 2.878 mg/L del mismo elemento. En el tramo RTamb5 también se verificaron siete parámetros excedidos: aluminio (8.994 mg/L), arsénico (0.11609 mg/L), boro (1.466 mg/L), cobre (0.21752 mg/L), cobalto (0.06539 mg/L), hierro (9.5598 mg/L) y manganeso (0.36007 mg/L).
Cabe precisar que el estudio verificó otros puntos de monitoreo de la cuenca del Tambo, en donde también se hallaron valores altos, estos comprenden las unidades hidrográficas (y sus ríos o recursos hídricos) de Ichuña, Coralaque, Medio Tambo y Medio Tambo (Carumas) evidenciando, en general, concentraciones preocupantes de metales, especialmente aluminio, hierro, arsénico y boro. Estos excedentes están vinculados con fuentes naturales, así como con actividades agrícolas y mineras en zonas altas de la cuenca.
No obstante, el informe también precisa que otras unidades hidrográficas sí cumplen los parámetros de los ECA, como Alto Tambo y el río Paltiture y la unidad hidrográfica Medio Alto Tambo con sus respectivos ríos, entre otras.
OBJETIVO DEL MONITOREO
El monitoreo tuvo como finalidad evaluar parámetros físico-químicos, microbiológicos, orgánicos e inorgánicos, con el propósito de verificar el cumplimiento de los límites establecidos para usos como riego de vegetales, bebida de animales y conservación del ambiente acuático. Los datos fueron comparados con lo que estipula la normativa peruana bajo el Decreto Supremo N°004-2017-MINAM.

¿DÓNDE ESTÁN UBICADOS LOS PUNTOS DE MONITOREO DE TAMBO BAJO?
- El punto de monitoreo RTamb6, está ubicado en el río Tambo, a 60 m. aprox. aguas arriba de la toma Ensenada Mejía Mollendo, sector Cocachacra, previo a la derivación del recurso hídrico para uso población de la provincia de Islay y riego agrícola de predios en Deán Valdivia, Mejía y Mollendo.
- El RTamb16 está en el río Tambo, aprox. 50 m aguas abajo del vertimiento del sector Chucarapi, Cocachacra, posterior al ingreso de aguas residuales del sector Chucarapi.
- El RTamb9, está en el río Tambo a aproximadamente 600 m antes del ingreso del río Tambo al mar, límite de Deán Valdivia y Punta de Bombón, sector estuario del río Tambo.
- El RTamb5 está en el río Tambo, sector de Quelgua y/o El Carrizal.

