Ministros de Estado escucharon pedidos de las autoridades moqueguanas en la “Mesa de articulación para el desarrollo territorial de Moquegua”

Arribó a la ciudad de Moquegua el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, junto a otros ministros y altos funcionarios, para sostener una reunión con la gobernadora regional y los alcaldes provinciales y distritales.

Acompañaron al premier los ministros de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, Elizabeth Galdo Marín; de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo; y del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas.

La reunión técnica intergubernamental se desarrolló en el Country Club La Villa en el distrito de Samegua, y tuvo como objetivo la articulación de las autoridades y el Ejecutivo Nacional para lograr el desarrollo territorial de Moquegua.

La gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala, junto con alcaldes provinciales y distritales, hicieron uso de la palabra para dar a conocer una serie de necesidades y los compromisos incumplidos por parte del Gobierno Central, presentando diversos pedidos y proyectos.

Gutiérrez Ayala señaló que la presencia del Ejecutivo representa una respuesta positiva que permite abrigar la esperanza de encontrar soluciones a los problemas que obstaculizan un crecimiento uniforme, sostenido y justo para la región Moquegua.

Los alcaldes provinciales y distritales expusieron sus necesidades como parte de la reunión técnica intergubernamental, donde se trató la agenda regional para el desarrollo y bienestar de la población.

REPRESENTANTES DEL EJECUTIVO ASUMIERON ACUERDOS

Tras la reunión de articulación intergubernamental para el desarrollo territorial entre la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ministros de Estado con el Gobierno Regional y gobiernos locales de la región Moquegua se levantó un acta de acuerdos en atención a las necesidades de cada provincia y sus distritos.

ACUERDOS CON EL EJECUTIVO NACIONAL

  • Financiamiento a través del MIDAGRI de la presa Chilota de la infraestructura, sistema de conducción, bombeo y sistema eléctrico, por parte del Ejecutivo Nacional.
  • Se gestionará ante MIDAGRI la asignación de recursos para contrarrestar las plagas de mosca de la fruta y mosca blanca.
  • Garantizar los recursos asignados para el mantenimiento de la vía Carretera Moquegua- Omate­ Arequipa; y, remitir un cronograma de reactivación de la obra.
  • Se gestionará ante EsSalud y MTPE las acciones que correspondan para la mejora de la atención de servicios, estado de emergencia y reorganización de la Red de EsSalud Moquegua.
  • Respetar la decisión de la región Moquegua respecto del proyecto Huatipuka.
  • Impulsar el financiamiento del Programa Llamkasun, de las fichas y proyectos en condición de admisibles, para lo cual se realizarán las gestiones de asignación presupuestal correspondiente.
  • Garantizar el financiamiento del Plan de Atención Integral de Salud de afectados por metales pesados en el presente año 2024.
  • Se coordinará con el MINEM para la creación de la mesa de diálogo para el desarrollo del proyecto minero San Gabriel incluyendo a las autoridades regional, Provincia General Sánchez Cerro y distritos, previo consenso con sus integrantes e involucrados.
  • Emitirá el dispositivo legal (DS) que aprobará el Plan de recuperación ambiental de la cuenca del rio Coralaque, una vez recibida la conformidad del GORE Moquegua al Plan, y la opinión favorable de los miembros de la mesa de diálogo.
  • Conformación de una mesa técnica de desarrollo territorial por Moquegua, con participación de las autoridades de la región y el ejecutivo nacional, señalando como fecha de creación el mes de julio de 2024.
  • Realizar las gestiones pertinentes desde PROINVERSION ante las empresas mineras que alberga la región para impulsar las obras priorizadas para el desarrollo territorial del departamento de Moquegua.
  • Realizar las gestiones para evaluarla permuta del terreno de MINDEF a favor del GORE Moquegua para la construcción de un centro de convenciones Moquegua.
  • De julio a diciembre del año 2024 el MINCETUR fortalecerá las actividades priorizadas por el sector comercio exterior en Moquegua.
  • MINCETUR impulsará la aplicación de la Ley de Canotaje turístico.
  • Se comprometen a acelerar su ejecución del Proyecto de turismo para Moquegua en la zona de Punta de Coles.
  • La viceministra de Turismo presidirá la tercera sesión del CERX en el mes de julio en la región Moquegua.
  • Retomar los espacios con la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial en torno a la problemática limítrofe entre Moquegua, Puno y Arequipa.

Lo Último

Análisis & Opinión