El programa de alimentación escolar impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) será declarado en estado de emergencia, anunció la titular del sector, Leslie Urteaga, luego de los recientes casos de intoxicación que afectaron a decenas de escolares en distintas regiones del país. La medida busca replantear los mecanismos de supervisión y control de calidad en el servicio que brindan los programas sociales.
“Se declarará en emergencia el servicio de alimentación escolar a través de un decreto supremo que se emitirá hoy o mañana”, señaló la representante del Poder Ejecutivo, en entrevista concedida a Radio Nacional.
La titular del Midis anunció la disolución del actual Programa Nacional de Alimentación Escolar, como parte de una reestructuración profunda orientada a garantizar la seguridad alimentaria de los escolares. En su reemplazo, se trabaja en una nueva normativa que rediseñe el programa Wasi Mikuna, con énfasis en evitar la distribución de productos que puedan poner en riesgo la salud de los menores.
Urteaga precisó que el equipo de vigilancia territorial del Midis ha sido fortalecido para supervisar rigurosamente los almacenes y brindar orientación sobre la adecuada preparación de los alimentos. Además, informó que la distribución de los lotes involucrados en los recientes casos de intoxicación ha sido suspendida de forma inmediata.
La ministra recordó que los contratos suscritos con los proveedores contemplan la posibilidad de rescisión en caso de incidentes sanitarios, lo que ya se está aplicando. Finalmente, aseguró que el Ejecutivo viene elaborando un proyecto que permita mejorar los mecanismos de entrega de alimentos sin interrumpir la atención a los más de cuatro millones de escolares beneficiados a nivel nacional.
MODELO A CAMBIAR
Asimismo, fue enfática al señalar que los actuales esquemas de distribución y preparación de alimentos del programa Wasi Mikuna “se tienen que dejar de lado totalmente”, al considerar que han demostrado ser ineficientes y riesgosos para la salud de los estudiantes.
“Así como están constituidos en el programa, se tienen que extinguir”, recalcó la ministra. Indicó que los procedimientos actuales -derivados de Qali Warma, programa predecesor de Wasi Mikuna- “ponen el riesgo el control de estos alimentos”.
La ministra explicó que las modalidades actuales incluyen la entrega de alimentos en raciones, como se evidenció en Piura —una de las regiones afectadas por insumos en mal estado—, así como la preparación de los mismos en cocinas improvisadas dentro de colegios sin infraestructura adecuada, o incluso en viviendas particulares, lo que agrava los riesgos sanitarios.
“En los próximos 30 o 45 días debemos tener un nuevo diseño”, refirió la ministra, quien también adelantó que la norma sobre este tema deberá ser emitida “en los próximos días”.
Respecto a los contratos ya suscritos, la ministra expresó su confianza en que, durante el periodo de transición hacia un nuevo marco normativo, “los buenos proveedores van a poder adaptar sus mecanismos”.
“Lo más importante es salvar a nuestros niños de cualquier riesgo o afectación”, enfatizó. [Fuente: Andina]