Luego de que el Congreso aprobara la ley que regula el uso de teléfonos celulares en las instituciones educativas de nivel básico, el Ministerio de Educación (Minedu) se prepara para su implementación. El titular del sector, Morgan Quero, informó que el proceso de reglamentación se iniciará inmediatamente después de recibir el texto definitivo de la norma.
“La ley que regula el uso del celular en las aulas pretende reducir algunas circunstancias que favorecen el ciberbullying y el ciberacoso, una forma de violencia escolar que, lamentablemente, se presenta en algunos centros escolares”, declaró el ministro a TV Perú.
APLICACIÓN DIFERENCIADA SEGÚN EL CONTEXTO REGIONAL
Quero explicó que la aplicación de la ley será flexible y se adaptará a las características de cada región del país. En las zonas urbanas, donde el uso de celulares es más extendido, se prevé una regulación más estricta. En contraste, en áreas rurales, la norma será más flexible debido a las realidades tecnológicas y sociales distintas.
El ministro también precisó que el foco principal de la regulación será el nivel secundario, ya que en primaria el uso de celulares es mucho más limitado.
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
El titular del Minedu destacó que esta iniciativa está en sintonía con políticas internacionales adoptadas en países como Francia, Reino Unido y China, donde incluso se ha optado por prohibiciones totales del uso de celulares en escuelas primarias.
“Esto nos servirá para fortalecer la formación pedagógica de nuestros estudiantes. Tenemos que trabajar como se está haciendo en el resto del mundo”, señaló.
El reglamento que desarrollará los lineamientos específicos será emitido dentro de los 60 días posteriores a la publicación oficial de la ley, conforme lo estipula la norma. Durante este proceso, el Ministerio de Educación recogerá observaciones de diversos sectores y promoverá el diálogo con las comunidades educativas para garantizar una implementación efectiva y consensuada.
“Es importante sensibilizar sobre el buen uso de estas herramientas tecnológicas, como los celulares, que están ampliamente difundidos entre los jóvenes tanto en zonas urbanas como rurales de nuestro país”, concluyó el ministro.