18.8 C
Moquegua
19.5 C
Ilo
21 C
Omate
20 C
Arequipa
22.2 C
Mollendo
28 mayo, 2025 4:27 pm

Más del 80 % de arequipeños desconfía del Gobierno Regional, según ENAHO 2024

El ENAHO 2024 revela una profunda fractura entre la ciudadanía y el Gobierno Regional de Arequipa, atribuida a la falta de resultados visibles y una débil conexión con las comunidades altoandinas.

POR MIGUEL RODRÍGUEZ CÉSPEDES

La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) es una investigación realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), y en el 2024 refleja una marcada desconfianza ciudadana hacia el Gobierno Regional de Arequipa, encabezada por el gobernador Rohel Sánchez Sánchez. De una muestra de 1,272 encuestados, un 81.8 % (1,040 personas) afirmó tener “nada o poca confianza” en la institución regional, lo que constituye una señal contundente de crisis de legitimidad institucional en los diferentes distritos.

Distritos con desconfianza absoluta (100 %): Characato, Uchumayo, Caravelí, Chachas, Uraca, Callalli, Dean Valdivia y Tauria. Aquí no se registró ninguna respuesta positiva.

En los distritos tradicionalmente urbanos con desconfianza alta son Mariano Melgar (93.88 %), Paucarpata (91.67 %), Cerro Colorado (90.38 %) y Miraflores (89.74 %), donde más del 89 % también señaló baja confianza.

Arequipa Metropolitana (73.33 % de desconfianza), Majes (78.49 %), Camaná (70 %) y Chivay (57.14 %).

Distritos rurales o altoandinos con menor desconfianza reportada, aunque con alta indecisión o desconocimiento, son San Juan de Tarucachi, Cahuacho, Tisco y Lluta, donde hay un porcentaje elevado de «no sabe», lo que puede interpretarse como desconexión institucional o desinformación ciudadana.

La desconfianza generalizada (más del 80 % en promedio) indica una fractura en la credibilidad del Gobierno Regional, por la falta de resultados visibles y ausencia de presencia institucional en los distritos más alejados.

Los distritos más poblados (Arequipa, Paucarpata, Cerro Colorado, Cayma) muestran también altos niveles de desconfianza, lo cual da a conocer que el problema es transversal, no solo rural o urbano.

En distritos como Choco, Lluta, San Juan de Tarucachi y Yarabamba, donde los niveles de respuesta “no sabe” superan el 40 %, puede evidenciarse un problema de comunicación institucional, desinformación o desconexión directa del Gobierno Regional con sus comunidades.

Análisis & Opinión