20 C
Moquegua
18.9 C
Ilo
6.5 C
Omate
17 C
Arequipa
19.1 C
Mollendo
25 noviembre, 2024 8:26 pm

Mariátegui, Labor, y 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana

José Carlos Mariátegui La Chira, nació en Moquegua, el 14 de junio de 1894, y murió en Lima, el 16 de abril de 1930. Se le recuerda en todo el país, como uno de los autores más prolíficos en su tiempo.

POR: MIGUEL ARTURO SEMINARIO OJEDA (DIRECTOR DEL MUSEO ELECTORAL Y DE LA DEMOCRACIA DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES)   

El nacimiento en Moquegua de José Carlos Mariátegui La Chira, le ha dado a los moqueguanos, una fortaleza dentro de los símbolos de su identidad regional, y es que en cada espacio del Perú, hay personajes cuya huella va más allá del lugar en que nacieron, y para los moqueguanos, las figuras de Mercedes Cabello de Carbonera, Domingo Nieto Márquez, y Juan Vélez de Córdova, son quizá las más trascendentes, junto a la memoria del gran ideólogo, cuyo obra remeció las conciencias peruanas en la década del veinte del siglo pasado.

Amalia La Chira, fue la progenitora del gran Amauta de las ideas en el Perú, una mujer nacida en Huacho, de marcadas raíces tallanes, es decir, miembro de las familias piuranas, procedentes del Valle del Chira, que, junto a los Colán, y Remicio, salieron desde Sullana y Paita, para afincarse en el norte de Lima, dedicándose a las tareas que permitían la sobrevivencia familiar de sus ancestros.

EL PERUANO TRASCENDENTE

José Carlos Mariátegui La Chira, nació en Moquegua, el 14 de junio de 1894, y murió en Lima, el 16 de abril de 1930. Se le recuerda en todo el país, como uno de los autores más prolíficos en su tiempo, fue periodista, político y filósofo, que pese a vivir menos de 40 años, partió a la eternidad, dejando una obra que lo mantiene vivo, como uno de los peruanos, que existe, más allá de las fronteras nacionales.

Las huellas del Amauta, están en la memoria colectiva de sus connacionales, sobre todo, por uno de sus libros, 7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana, que, si bien muchos no han leído del todo, conocen el título de esta obra, aunque ignoren los otros que nacieron de esta pluma sorprendente, que trató de mover la conciencia de los peruanos del siglo XX.

Mariátegui está entre los estudiosos de la realidad latinoamericana, inspirado por el socialismo que marca el mencionado libro de 7 ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, de tremenda influencia continental. Este gran moqueguano fue el fundador del Partido Socialista Peruano en 1928, que tras su muerte se convertiría en el Partido Comunista Peruano. De acuerdo a sus críticos, Mariátegui es el pensador marxista más grande y original de América Latina

EL INDIGENISMO

La década del 20 del siglo anterior, en el Perú está marcada por la honda reflexión que se hizo del rol del indígena en la sociedad peruana, que lo llevó a un reconocimiento, y a generar un movimiento, que, desde la música, pintura, y la literatura, buscó reconvenir a los peruanos, en la mirada que tenían con respecto al indio.

Recordemos, que hace unos días publicamos un artículo sobre el debate que enfrentó a los congresistas de 1849, en que, a la población nativa iletrada, se le negaba el reconocimiento a la capacidad de sufragar, para elegir a sus representantes, de modo, que quienes decían representarlos, estaban muy lejos de sentir empatía por la realidad de la mayoría de la población peruana. Sin embargo, esa era la realidad, las mayorías no elegían directamente a sus representantes.

En esa década del 20, se vuelve la mirada reflexiva hacia el Perú, el país estaba signado por las ataduras de una mentalidad colonial supérstite, que oponían en estratos irreconciliables a los peruanos, había que terminar con eso, y promover el valor del indio, como una pieza clave dentro de la sociedad. Esto, como se vio dentro de la Patria Nueva, promovida por el gobierno de Augusto B. Leguía, llevó a instituir el 24 de junio como el Día del Indio, para valorar a esta gran masa de peruanos y de peruanas, privados y privadas de las ventajas de desarrollo, que ofrecía la sociedad para muy pocos.

APARICIÓN DE LABOR Y LOS 7 ENSAYOS

El 17 de marzo de 1923, Mariátegui regresó a Lima, después que, por desavenencias con el partido político de Leguía, fue obligado a vivir fuera del país, a poco tiempo dictó una serie de conferencias en la Universidad Popular González Prada, sobre la crisis mundial, y se le designó director de la revista Claridad tras la salida del país, de Haya de la Torre. Poco después, Mariátegui anunció la publicación de la revista Vanguardia, que se pasaría a llamar Amauta.

Viviendo ya en su domicilio de la última cuadra de la calle Washington, en Lima, Mariátegui en 1925 fundó la Editorial Minerva junto con su hermano Julio César, editorial que empezó a publicar la producción del Amauta, y de otros autores que reflexionaban sobre el Perú, y que tuvieron una posibilidad abierta para expresar sus ideas, en medio de la corriente indigenista que hacía que los peruanos volvieran la mirada hacia la realidad que se les escondía, o que no percibían tal como era.

En 1928, Mariátegui rompió con Haya de la Torre, y el 7 de octubre de 1928, fundó el Partido Socialista Peruano, y fundó la revista Labor, cuyo primer número salió el 10 de noviembre de ese año, y el mismo mes apareció su libro 7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana, que se convertiría en uno de los clásicos del Perú.

LOS 7 ENSAYOS

Quien no sabe sobre su contenido, es difícil substraerse a su mensaje reflexivo. En este libro, Mariátegui toca desde la Conquista, haciendo un análisis de esta etapa de la historia peruana, y lo que significó para el Perú conquistado, que antes de 1532 tenía una economía de carácter comunal, y sobre las consecuencias para la población nativa, además de la supervivencia de las estructuras coloniales en el Perú independiente. Para Mariátegui, se instauró una economía feudal, favorable para los intereses de los conquistadores.

En el Perú republicano persistió el gamonalismo, que se mantuvo hasta la reforma agraria de 1969, sobre todo en la sierra, y este tema es analizado por Mariátegui, entendiéndolo como una consecuencia de la estructura económica impuesta por los españoles, que prefirió a la ´minería, antes que la agricultura, el mundo urbano, frente al rural, y la propiedad privada sobre la comunitaria.

Ni siquiera la literatura en el Perú escapó del análisis de José Carlos Mariátegui, los 7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana son completos al analizar cada uno de los espacios de nuestra realidad, en el Perú de hace 100 años, y en esto fue fundamental la correspondencia que mantuvo Mariátegui con otros peruanos del interior, quienes abundaron en informaciones sobre la realidad que se vivía.

En uno de los ensayos, Mariátegui se pregunta, ¿Quién es más culpable de la condición del indio?, el virreinato, o la república, y contra lo que seguro se esperaba, Mariátegui nos dice que es la republica, por haberse mantenido la situación de explotación contra la población aborigen, por parte de quienes proclamaron un Perú libre y de igualdad. El indio siguió siendo explotado, y hasta no considerado como una persona.

Cien años después, la realidad no es la misma, han cambiado las condiciones socio económicas en el Perú, pero esto no resta grandeza a la obra de Mariátegui, su valor sigue siendo el mismo, o más grande que en el tiempo que le tocó vivir. El reconocimiento al Amauta, se mantiene, no solo un Museo del Ministerio de Cultura lleva su nombre, y la Universidad Nacional de Moquegua, existen monumentos, calles, clubes, y diferentes formas de mantener viva la memoria, de uno de los más grandes peruanos, cuya obra a comienzos del siglo XX, lo ha hecho trascendente hasta la actualidad.

Análisis & Opinión