La historia del canon y la lucha del Moqueguazo (2008) en el Congreso

El APRA y el PPC votaron por un canon justo a favor de Moquegua, mientras que los izquierdistas de Ollanta Humala y los fujimoristas de Fuerza Popular votaron en contra de Moquegua (por canon injusto).

POR: MAG. LUIS MIGUEL CAYA SALAZAR    

Fue el 25 de noviembre del 2008 cuando el presidente de la República Alan García Pérez promulgó la Ley Nº 29281 que modificó la Ley del Canon Minero, y su reglamento y Moquegua recuperó su canon justo.  He aquí la historia cuando congresistas Humalistas (un sector de izquierdistas) y congresistas Fujimoristas (Fuerza popular) quieren ocultar. Y que el APRA juntos a votos del PPC en el congreso, respaldaron y dieron su apoyo en favor de Moquegua.

De los 96 congresistas presentes en el Congreso para votar una nueva ley del Canon, 41 votaron a favor, 39 congresistas votaron en contra, se entiende que estaban de acuerdo con la forma como se determinaba el canon en ese momento. 15 de los congresistas se abstuvieron y 1 no atino respuesta alguna.

La pregunta es de los 41 votos que votaron a favor de Moquegua ¿De qué partidos eran? ¿De qué bancadas?, la fuente histórica del Congreso de la República nos revela que 24 eran de la bancada aprista y de ellos 23 votaron a favor de un canon justo para Moquegua.

Los izquierdistas representados por el partido Nacionalista (Ollanta Humala) que eran 20 congresistas, de ellos los 20 votaron en contra de Moquegua. Querían que el canon minero siga como estaba o votaron por congraciarse con Tacna no importando la justicia de la cual pregonaban pero que no practicaron.

Unidad Nacional (actual PPC) con sus 11 congresistas presente 10 votaron a favor de un canon justo y uno no manifestó respuesta. Increíble pero cierto los fujimoristas (actual Fuerza Popular) voto en contra de Moquegua. De sus 12 congresistas presentes 10 votaron en contra de Moquegua y 2 se abstuvieron.   Los de UPP, 6 votaron a favor de Moquegua y dos en contra, Unidad Popular Patriótica votaron 2 a favor 2 en contra y 3 se abstuvieron, y de Alianza Parlamentaria los cuatro votaron en contra de Moquegua, de los no agrupados solo uno voto a favor.

Así fue que el APRA, PPC, UPP, Unidad Popular votaron en favor de Moquegua mientras que los congresistas de Ollanta Humala, los fujimoristas de Keiko Fujimori votaron en contra de Moquegua y mantener la distribución del canon injusto entre dos regiones.

LA PETICIÓN

Hilda Guevara integrante del Partido Aprista instó en su momento por el canon justo y dijo: “Efectivamente, debe existir una redistribución justa que incluya a las demás regiones que no perciben recursos por canon. Sin embargo, ya se está dando actualmente esa forma de distribución, porque el 50% restante del impuesto a la renta se queda en el gobierno nacional, el que lo redistribuye a todas las regiones en infraestructura. Quiero señalar aquí que no hay amenaza alguna. Lo que queremos es garantizar la paz social entre dos regiones hermanas, y sobre esa base debemos seguir trabajando. Yo saludo que Tacna esté pidiendo compensaciones porque tiene también sus proyectos pendientes. Pero también soy consciente de que Moquegua ha perdido en los últimos cuatro años cerca de 500 millones de nuevos soles por el movimiento de tierras el que ha sido injustamente negado. Porque las tierras no se venden, sino el mineral concentrado. Reitero, se está realizando la distribución con el 50% restante del impuesto a la renta, lo cual es una responsabilidad social que debe tener toda empresa.” (diario de debates del Congreso de la República)


EL APRA APOYÓ CANON MINERO JUSTO:

Desde el año 2009 hasta 2023, el canon minero distribuido entre Tacna y Moquegua alcanzó la cifra de 8,548 millones de soles. En el año 2023, Tacna recibió 4,542 millones de soles y Moquegua 4,042 millones de soles, lo que constituye un 47% para Moquegua y un 53% para Tacna. Sin embargo, en 2008 la distribución fue del 77% para Tacna y del 23% para Moquegua, injusta desde todo punto de vista.

En relación con esto, durante la semana, el periodista Rony Flor mencionó: «El lunes por la noche se realizó un conversatorio sectario (sobre el Moqueguazo), aparte de comenzar tarde, solo asistieron trabajadores de la región». ¿Quiénes estuvieron allí? Los ya conocidos Zenón Cuevas, Washington Zeballos, Cristala Constantinides, entre otros, quienes viven del Estado y buscan seguir cobrando jugosos sueldos gracias a la política. Los rojos, recalcitrantes y sectarios no se quedan atrás.

En perspectiva, entre 2009 y 2023, Moquegua ha recibido 2,067 millones de soles. La Ley 29281, aprobada en el Congreso en noviembre de 2008, fue contundente al modificar el artículo 5 de la Ley 27506. De no haber sido por esta modificación, Moquegua no habría recibido esos 2,067 millones de canon adicional. Hasta la fecha, solo habría recibido 1,974 millones de soles.

El Moqueguazo, donde participaron miles de moqueguanos y no solo los tres que quieren apropiarse de ese legado del pueblo, fue otro frente importante en el Congreso. Allí, el APRA y el PPC votaron a favor de un canon justo para Moquegua, mientras que los rojos de Ollanta Humala votaron por una distribución injusta del canon.

La modificación de la ley en 2008 tuvo un impacto considerable en la distribución del canon minero entre Moquegua y Tacna. Mientras Moquegua se benefició significativamente, Tacna experimentó una disminución proporcional en sus ingresos.

Lo Último

Análisis & Opinión