24 C
Moquegua
18.3 C
Ilo
15.2 C
Omate
20.5 C
Arequipa
18.2 C
Mollendo
13 mayo, 2025 5:58 pm

Humedales de Ite: el legado ecológico que Southern Perú convirtió en santuario de vida

En el Día Mundial de las Aves Migratorias, Southern Perú destaca cómo un antiguo depósito de relaves fue transformado en un ecosistema de 1,600 hectáreas que hoy alberga miles de aves y se consolida como uno de los refugios más importantes de Sudamérica.

Este lunes, en el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, Southern Perú resaltó el valor ecológico y simbólico de los Humedales de Ite, un ecosistema que surgió de la recuperación ambiental de antiguos depósitos de relaves. Ubicados en el distrito de Ite, provincia Jorge Basadre (Tacna), a solo 95 km de la ciudad de Tacna y en ruta al puerto de Ilo, estos humedales son hoy uno de los principales refugios de aves migratorias en Sudamérica.

Desde 1996, como parte del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) —supervisado por el OEFA—, Southern Perú viene desarrollando un trabajo técnico sostenido que ha permitido la conformación de un humedal artificial que hoy alcanza las 1,600 hectáreas y es considerado el segundo más grande de Sudamérica en su tipo.

UN ECOSISTEMA

El espacio originalmente fue la Reserva de Relaves de Ite (RRI). Sin embargo, el esfuerzo multidisciplinario de técnicos y especialistas de Southern permitió que este pasivo ambiental se convierta en un ecosistema funcional y biodiverso, que hoy alberga al menos 150 especies de aves, entre residentes y migratorias.

Entre las especies registradas se encuentran flamencos, garzas, gaviotas, halcones, patos, aguiluchos, gallaretas, cernícalos y tórtolas, provenientes de la Amazonía, los Andes, el sur del continente e incluso del hemisferio norte.

Se estima que más de 15,000 aves habitan o hacen escala estacionalmente en los humedales, convirtiéndolos en un santuario clave para aves amenazadas, además de hogar para mamíferos, reptiles, insectos y anfibios.

TURISMO, EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN

El distrito de Ite ha sabido integrarse a este desarrollo con espacios de observación, un Museo del Desierto y el Mar, miradores telescópicos, senderos, paneles educativos y un boulevard que complementa la experiencia de los visitantes.

En coordinación con Southern Perú, se reciben visitas permanentes de estudiantes, investigadores y ornitólogos, promoviendo no solo el turismo ecológico, sino también la educación ambiental y la divulgación científica.

TRANSFORMACIÓN QUE INSPIRA

En un país donde muchas veces los pasivos ambientales quedan relegados, el caso de Ite representa una excepción positiva: un espacio recuperado, útil para la biodiversidad y abierto al conocimiento.

Southern Perú recuerda en esta fecha que proteger las rutas migratorias también es crear espacios para que las aves descansen, se alimenten y sigan su camino.

El Día Mundial de las Aves Migratorias es una oportunidad para reflexionar sobre estos procesos y valorar cómo la recuperación ambiental también puede construir futuro.

Análisis & Opinión