Hitos para la historia de la democracia, protagonizados en marzo

POR: MIGUEL ARTURO SEMINARIO OJEDA (DIRECTOR DEL MUSEO ELECTORAL Y DE LA DEMOCRACIA DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES)    

La historia de la democracia en el Perú equivale al protagonismo de los peruanos y de las peruanas en la delegación del poder, y en medio de luces y de sombras, se comprueba que no siempre el respeto por la voluntad popular, siguió el orden que significa vivir en democracia.

El 30 de marzo de 1875, hubo una reunión de vecinos notables en el Callao, afincados en el primer puerto peruano, estuvieron presididos por Adolfo King, y como resultado de las propuestas de ese día, acordaron llevar al contralmirante Lizardo Montero Flores  como candidato a la presidencia de la República, en el proceso electoral que se anunciaba para 1876, que dio como ganador a Mariano Ignacio Prado, cuya actuación como presidente ha generado una serie de controversias no resueltas hasta hoy.

Asimismo, el 30 de marzo de 1894, los demócratas y los miembros del Partido Civil forman la llamada Coalición Nacional en contra de Andrés Avelino Cáceres, que había sido elegido presidente constitucional, en comicios que fueron muy cuestionados, la Coalición buscaba mantener la libertad electoral y el respeto al voto ciudadano, el jefe de la Coalición Nicolás de Piérola, no concordaba con el gobierno de Andrés Avelino Cáceres.

El segundo gobierno de Cáceres, carente de legitimidad, generó una guerra civil, liderando a sus contrarios, el caudillo Nicolás de Piérola, del Partido Demócrata, unido a los civilistas, cuya bandera de lucha era la libertad electoral, y el fin del militarismo en el gobierno del Perú. Esta lucha repercutió en todo el país con una serie de montoneras a favor de Piérola y de Cáceres.

Piérola estaba en Chincha, y desde ese lugar avanzó hacia Lima, entrando por la Portada de Cocharcas, el 17 de marzo de 1895, luchando por tres días seguidos contra los leales al Presidente, con la muerte de casi mil personas; tras una tregua de 24 horas solicitada por el cuerpo diplomático, Cáceres renunció y salió rumbo al extranjero, mientras que Piérola quedó en el centro del protagonismo nacional, iniciándose con él, el llamado “gobierno de la república aristocrática”.

Entre 1892 y 1894, se desempeñaron como senadores titulares por Moquegua, Mariano Zapata y José Benigno Pomareda, y estaban considerados suplentes, Eliseo Maldonado, y Domingo Almenara Butler, moqueguano nacido un 4 de agosto de 1848, y fallecido en Lima, el 20 de junio de 1931, a casi un mes de la creación del Jurado Nacional de Elecciones. Almenara se destacó en el campo del Derecho y en la política.  Fue también Presidente del Consejo de Ministros, Ministro de Hacienda y Comercio, y Presidente de la Corte Suprema de Justicia, entre 1914 y 1916. En el mismo periodo fueron diputados por Moquegua, Belisario Soto y Carlos A. Vélez.

Posteriormente, entre 1895 y 1900, con Cáceres fuera del gobierno, representaron a Moquegua como senadores, Luis N Bryce, y, Guillermo Billinghurst, quien sería Presidente Constitucional del Perú entre 1912 y 1914, en que fue depuesto por don Oscar R: Benavides, protagonista de esta sombra de la democracia, como lo haría también en 1933 y 1936, al suceder a Sánchez Cerro en el mando, tras su asesinato; y al desconocer el resultado de la voluntad de los ciudadanos peruanos en 1936.

Otro hito de la historia de la democracia, ocurrió el 31 de marzo de 1923, cuando muere en altamar, mientras era conducido desde Paita hasta el Callao, el abogado y político huanuqueño Augusto Durand Maldonado, quien había apoyado a la Coalición Nacional contra Cáceres, y entrado a Lima apoyando a Piérola, en marzo de 1895.

Lo Último

ANÁLISIS Y OPINIÓN