POR: DR. JULIO CESAR LUJAN MINAYA
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el trimestre enero-marzo de 2025, la confianza en el Gobierno Regional de Moquegua, bajo la administración de la gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala, muestra cifras alarmantes que reflejan una crisis sostenida de legitimidad institucional.
DESCONFIANZA GENERALIZADA EN LAS TRES PROVINCIAS
El nivel de confianza baja —que agrupa las respuestas «Nada» y «Poco»— alcanza en promedio el 78.5% en toda la región. Por provincias, Mariscal Nieto registra un 76.4%, Sánchez Cerro también un 76.4% e Ilo un preocupante 81.8%, lo que la convierte en la zona con mayor desconfianza total.
Por otro lado, las respuestas positivas, es decir «Suficiente» y «Bastante», apenas suman en promedio un 16.9%.
La provincia con mejor percepción relativa es Sánchez Cerro, donde alcanza un 23.5%, destacando un 5.9% que expresa «Bastante» confianza. En contraste, Mariscal Nieto e Ilo no reportan niveles significativos de alta confianza («Bastante» = 0%).
OPINIÓN MAYORITARIAMENTE NEGATIVA
Solo un 4.7% no sabe o no respondió, lo que revela que la ciudadanía tiene una opinión firme sobre la gestión regional. Esa opinión, sin embargo, se inclina masivamente hacia la desconfianza.
No existe un solo distrito en Moquegua donde predominen las valoraciones positivas («Suficiente» o «Bastante»), lo que constituye una clara señal de alerta para los responsables del gobierno regional, quienes deberán replantear sus estrategias si aspiran a revertir esta percepción adversa.