‘Forjando Futuro’ desarrolla programa gratuito de capacitación en Torata

"Forjando Futuro" es un programa emblemático de Southern Perú, que busca fortalecer las capacidades y habilidades de la población en áreas de influencia. El programa cuenta con cuatro componentes: oficios, prácticas profesionales, fondo educativo y proveeduría.

En su firme compromiso con el desarrollo local y la creación de oportunidades para los pobladores, Southern Perú viene desarrollando el programa de capacitación gratuita en albañilería en el distrito de Torata. Esta iniciativa, parte del programa integral «Forjando Futuro», está diseñada para fortalecer las habilidades laborales de los residentes y proporcionarles las herramientas necesarias para prosperar en el sector de la construcción.

DETALLES DEL PROGRAMA

Durante un período de dos meses, los beneficiarios reciben una formación intensiva que combina teoría y práctica. Las clases se llevan a cabo en la I.E. José Carlos Mariátegui de Torata y son impartidas por la empresa local «Soldagama», especializada en el sector de la construcción. El enfoque del curso incluye:

  • Manejo de herramientas e instrumentos de albañilería.
  • Fundamentos del trabajo en construcción.
  • Procesos de edificación de muros.
  • Acabado de superficies.
  • Preparación de pisos.

Los participantes tendrán acceso a sesiones presenciales, virtuales y prácticas, asegurando una experiencia de aprendizaje completa y aplicable directamente en el campo.

UN IMPULSO PARA EL EMPRENDIMIENTO

Además de capacitar a los participantes para desempeñarse en el sector de la construcción, «Forjando Futuro» también promueve el espíritu emprendedor. Al finalizar el curso, los beneficiarios recibirán un certificado de capacitación que no solo mejorará sus oportunidades laborales, sino que también les permitirá emprender y gestionar sus propios proyectos en albañilería.

EL DATO

«Forjando Futuro» es una iniciativa de Southern Perú que busca fortalecer las capacidades de la población en sus áreas de influencia. El programa se estructura en cuatro componentes principales:

  • Oficios: Capacitación en diversas disciplinas laborales.
  • Prácticas Profesionales: Oportunidades para adquirir experiencia práctica en el campo.
  • Fondo Educativo: Apoyo a la educación y formación continua.
  • Proveeduría: Promoción del desarrollo de proveedores locales.

Desde su inicio, más de 600 personas han sido capacitadas a través de este programa en las provincias de Torata (Moquegua), Islay (Arequipa), Jorge Basadre y Candarave (Tacna).

Lo Último

Análisis & Opinión