21.9 C
Moquegua
16.6 C
Ilo
33.6 C
Omate
14 C
Arequipa
16.2 C
Mollendo
1 julio, 2025 9:48 am

Fiscal Juárez Atoche estima que sentencia contra Martín Vizcarra se dará en octubre

El fiscal Germán Juárez Atoche, integrante del Equipo Especial Lava Jato, estimó que la sentencia contra el expresidente Martín Vizcarra por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua podría emitirse en octubre, y anticipó que el fallo sería condenatorio.

Actualmente, el juicio oral se encuentra en la fase de lectura de piezas procesales. Culminada esta etapa, la defensa de Vizcarra ha anunciado la presentación de pruebas complementarias, y el Ministerio Público también anticipó que hará lo propio.

Añadió que, debido a ello, pronostica que el juicio tomaría unos dos meses y medio más. “[¿En octubre ya podría estar sentenciado Martín Vizcarra?] Yo creo que sí”, señaló el fiscal Juárez a Exitosa.

Sostuvo que, aunque no se consiguió la prisión preventiva para el expresidente y exgobernador regional de Moquegua, se consideró un avance el hecho de que haya sido sometido a mandato de comparecencia con restricciones, lo que lo obliga a cumplir reglas de conducta específicas, como la prohibición de acercarse a embajadas.

“A nosotros lo que nos interesa es cautelar el proceso principal, donde él ya se encuentra en juicio oral. Hoy se va a dar lectura a las documentales y calculo, como vamos, que en dos meses estará concluyendo este proceso y estoy seguro de que va a concluir con una sentencia condenatoria”, expresó.

Del mismo modo, no descartó que, en caso de emitirse una sentencia condenatoria contra Martín Vizcarra Cornejo, esta pueda ser suspendida hasta su ratificación en una segunda instancia. Sin embargo, remarcó que, a criterio del Ministerio Público, la pena debería ejecutarse de inmediato.

Juárez Atoche precisó, además, que una condena en primera instancia no inhabilitaría al exmandatario para postular a cargos públicos, ya que, conforme al principio de presunción de inocencia, la restricción solo aplica tras una sentencia firme.

“Aunque, para mí, existiendo ya una condena en primera instancia, ello te hace indicar que ha habido una valoración de todos los medios de prueba que lo vinculan a un delito. Pero bueno, acá existe ese garantismo”, añadió el fiscal del Equipo Especial Lava Jato.

Es preciso recordar que el expresidente se encuentra actualmente inhabilitado para ejercer funciones públicas, sanción que fue ratificada la semana pasada por el Tribunal Constitucional. Pese a ello, Martín Vizcarra ha manifestado su decisión de llevar el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el objetivo de revertir dichas restricciones y recuperar el pleno ejercicio de sus derechos políticos.

Análisis & Opinión