22.9 C
Moquegua
16.5 C
Ilo
33.4 C
Omate
20 C
Arequipa
16.5 C
Mollendo
16 agosto, 2025 1:33 pm

El poder de Hitler

Por: Arnulfo Benavente Díaz

Adolfo Hitler se convirtió en canciller de Alemania a través de un proceso político legal, no por la fuerza ni por elección directa. Varios factores y maniobras políticas facilitaron su ascenso al poder.

A principios de la década de 1930, Alemania enfrentaba una grave crisis económica debido a la Gran Depresión, con millones de desempleados, hambre y pobreza. El gobierno no lograba resolver estos problemas, lo que generó desconfianza en los líderes y un estancamiento político.

En este contexto, partidos antidemocráticos como el Partido Nazi ganaron popularidad, aprovechando el caos económico y político para atraer a los alemanes descontentos. Prometían solucionar la economía, devolver la grandeza a Alemania, recuperar territorios perdidos en la Primera Guerra Mundial y establecer un gobierno autoritario. Además, culpaban falsamente a judíos y comunistas de los problemas nacionales.

En julio de 1932, los nazis obtuvieron el 37% de los votos, convirtiéndose en el partido más votado. Aunque bajaron en noviembre, seguían siendo la primera fuerza. El presidente Paul von Hindenburg nombró a Hitler canciller el 30 de enero de 1933, creyendo que podría controlarlo.

Ya en el cargo, Hitler utilizó el incendio del Reichstag y la Ley Habilitante de marzo de 1933 para gobernar por decreto y eliminar las libertades civiles. Prohibió partidos políticos y sindicatos, centralizó el poder y en 1934, durante la “Noche de los Cuchillos Largos”, eliminó opositores internos.

En 1935, las Leyes de Núremberg institucionalizaron la persecución de los judíos, despojándolos de ciudadanía y derechos. Así, Hitler consolidó una dictadura totalitaria, controlando todos los aspectos de la vida política y social.

En realidad, el poder que tuvo Hitler guarda ciertas similitudes con el poder político de la extrema derecha en el Perú.

Análisis & Opinión