24 C
Moquegua
25.5 C
Ilo
9.4 C
Omate
18 C
Arequipa
23.5 C
Mollendo
25 febrero, 2025 3:33 pm

El día que cayó parte del puente de fierro de Mollendo

Por: Enrique Rivera Salas     

Era vísperas del CXXII aniversario de Mollendo, en 1993, grupos de personas de todas las edades se encontraban desde horas atrás en la primera playa observando la actuación de los cantantes, músicos y otros que se encargaban de la serenata en la primera playa. Los fuegos artificiales se apreciaban en todo su esplendor desde el malecón Ratti y el puente peatonal que une las playas con la ciudad, ambos atestados de gente de Mollendo y visitantes.

El tiempo transcurría, acercándose lentamente el 6 de enero, cuando de pronto, un ruido de fierro y cuartones antiguos de madera sorprendió a la multitud posicionada de la añeja baranda de una parte de la vía de acceso a las playas, señal evidente que la parte del puente cedía ante el notorio sobrepeso. Se suscitaron muchos gritos que llegaron a la desesperación cuando el extremo opuesto a la isla Ponce comenzó a caer y junto con el alrededor de más de un centenar de personas. Hay que resaltar que el puente está a una altura de 8.50 m.

Se tuvo que romper el portón de la “maestranza” que daba acceso a la bajada del ex – muelle; que según la historia tiene 117 gradas que son en zigzag y descansos.

Ahora hablemos de la participación. Como no había camillas en la Capitanía y Cía. de Bomberos, los que colaboraron tuvieron que utilizar las durmientes de madera que habían caído del puente, que se convirtieron en camillas para trasladar a los heridos a las camionetas y ambulancias y luego al hospital. Desde el momento que llegaban las víctimas todos se movilizaron a atender en esta emergencia, especialmente el personal médico.

Debemos dar a conocer que vimos personalmente a los doctores, unos se hicieron presentes y atendieron con ropa simple. De los recordados tenemos a los doctores Raúl Velásquez, Juan Quijahuamán, Hernán Montoya, Lesmes Tejada, Carlos Salazar, Luis Ticona, Edgar Mendoza.

Qué grata nota es de la solidaridad de todos los trabajadores del centro hospitalario, desde los encargados de limpieza, guachimanes, choferes, enfermeras y médicos, hasta personal jubilado y cesante, se prodigó para la mejor atención de los accidentados.

Lastimosamente en esta tragedia fallecieron Roxana Cruz (21 años), secretaria de Turismo Expreso “Confort”, hecho que desconocía su padre, Luis Cruz Gonzales quien falleció al día siguiente debido a una hemorragia interna en el hospital.

Por otro lado, el día 6 de enero de 1993, en horas de la mañana hubo críticas al alcalde de ese entonces, Pastor Céspedes Rodríguez, señalando que la serenata a Mollendo no se debió de realizar en la playa; pero lo real es que lamentablemente el viejo puente de fierro “Henry Meiggs” que une la ciudad con las playas, jamás recibió el mantenimiento adecuado.

El programa de festejos por el aniversario de la ciudad de Mollendo como es de suponer, fue suspendido poco después.

Análisis & Opinión