POR MAG. ECON. JAIME CARPIO BANDA
La tabla muestra un desempeño financiero sólido del Banco de Crédito del Perú en el primer trimestre de 2025. Comparado con el primer trimestre de 2024, aunque los ingresos por intereses se mantuvieron casi estables (una ligera disminución de 3,542 millones a 3,532 millones de soles), el banco logró reducir significativamente sus gastos por intereses (de -853 millones a -748 millones de soles). Esta reducción ha permitido aumentar notablemente su margen financiero.
Un indicador clave es la ratio «Mayor veces lo que cobra que lo que paga», que mejora de 4.15 veces en 2024 a 4.72 veces en 2025. Esto significa que, en promedio, por cada sol que paga en intereses por depósitos o deudas, cobra 4.72 soles por los créditos que otorga. Esta diferencia muestra una posición de alta rentabilidad en la actividad principal de intermediación financiera.
Como resultado, la utilidad neta creció de 1,272 millones a 1,575 millones de soles, lo que implica un aumento de aproximadamente 23.9%. En términos diarios, la utilidad también se incrementó de 14.1 millones de soles a 17.5 millones de soles, reflejando una mayor eficiencia y capacidad de generación de beneficios.
RENTABILIDAD
La rentabilidad de ingresos financieros pasó de 35.9% a 44.6%, indicando que el banco está cobrando tasas de interés más eficientes respecto a sus operaciones crediticias.
La rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) subió de 5.10% a 7.20%, mostrando un mejor retorno para los accionistas.
La rentabilidad sobre el activo total (ROA) aumentó de 0.65% a 0.81%, reflejando una gestión más rentable de todos los recursos disponibles.
A pesar de una leve contracción en sus activos y patrimonio, la rentabilidad mejoró sustancialmente, lo que evidencia una gestión eficiente y estratégica de sus operaciones financieras.