En una sesión del Consejo Regional de Arequipa realizada el 3 de diciembre, la jefa de la Oficina Defensorial de Arequipa, Andrea Sarayasi Tejada, expuso severas deficiencias en la gestión de la crisis hídrica que afecta a la provincia de Islay. Sarayasi señaló que el gobierno regional no ha asumido su rol de ente rector, lo que ha impedido avances significativos en la solución del problema.
Las gerencias de Salud y Ambiente no han remitido información documentada sobre sus acciones, y la Comisión Ambiental Regional carece de una agenda operativa para contrarrestar la contaminación del río Tambo, a pesar de que la provincia está declarada en emergencia desde hace meses.
INACCIÓN EN DERECHOS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
De otro lado, Sarayasi también criticó la falta de participación de la Gerencia de Educación en la red de auxilio rápido y la ausencia de informes sobre docentes sancionados por maltrato a escolares. Asimismo, cuestionó a la Gerencia de Turismo por no contar con personal para fiscalizar hoteles, lo que podría prevenir abusos contra menores.
DEFICIENCIAS EN SALUD Y ABANDONO EDUCATIVO
En el sector salud, la Defensoría destacó que no se ha recibido información sobre el estado de los hospitales de Arequipa, mientras que el gobierno regional no cumple con el modelo de integridad institucional, operando con menos del personal requerido. Además, denunció el abandono del Instituto Superior de Bella Unión en Caravelí, cuya infraestructura dañada no ha sido reparada en seis años, afectando a 200 estudiantes.
VIOLENCIA DE GÉNERO Y ACCESIBILIDAD EN AREQUIPA
En 2024, se han registrado 11 feminicidios y 766 denuncias de violencia contra mujeres en Arequipa. La Defensoría lamentó que el avance en la implementación de la Ley de Igualdad de Oportunidades sea solo del 50%. También criticó que los expedientes técnicos municipales ignoren normas sobre accesibilidad para personas con discapacidad y la falta de planes conjuntos contra la delincuencia. (Con información de arequipamistipress.com).