En una conferencia de prensa celebrada en la sede central del Gobierno Regional de Moquegua, las autoridades de la región emitieron un pronunciamiento dirigido a la presidente de la República y a los funcionarios del Ejecutivo Nacional, exigiendo atención urgente a las demandas sociales que han generado un creciente conflicto social en el segundo día de la huelga autoconvocada por la sociedad civil.
En el pronunciamiento, las autoridades enumeraron las principales demandas sociales que la sociedad civil ha planteado, las cuales incluyen: El cumplimiento de los compromisos suscritos en las actas de la mesa de diálogo de la cuenca del río Coralaque.
Afianzamiento hídrico, remediación y recuperación de las aguas contaminadas de la cuenca del río Osmore para el consumo humano y la agricultura. Una distribución justa de las aguas de la represa de Yanapuquio para Moquegua.
Además, atención a la problemática del proyecto de agua potable de Titijones. La construcción de vías de evitamiento para el transporte de carga pesada, incluyendo concentrados y residuos que contienen elementos tóxicos e hidrocarburos y el cumplimiento de los compromisos establecidos en el acta del 13 de junio de 2024, suscrita por el premier en Moquegua.
Las autoridades exigieron una respuesta urgente a estos temas, los cuales están generando pérdidas económicas y afectando la provisión de los servicios públicos en la región. Asimismo, reiteraron su disposición al diálogo para buscar soluciones inmediatas y sostenibles.
El documento fue firmado por la gobernadora regional, los alcaldes provinciales de Mariscal Nieto y Sánchez Cerro, y algunos alcaldes distritales. Sin embargo, se destacó la ausencia de los alcaldes de la provincia de Ilo en la conferencia.