18.3 C
Moquegua
17.6 C
Ilo
17.1 C
Omate
16.6 C
Arequipa
16.8 C
Mollendo
13 mayo, 2025 6:03 am

Debate y votación de mociones de censura contra Gustavo Adrianzén será este miércoles

La Junta de Portavoces del Congreso acordó por unanimidad que el Pleno debatirá y votará el miércoles 14 de mayo, a las 10:00 a.m., las cuatro mociones que buscan censurar al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya.

La decisión fue adoptada durante la sesión de la Junta celebrada este lunes en la sala Grau del Palacio Legislativo, bajo la conducción del titular del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides.

Como parte del acuerdo, se estableció que la sesión será de carácter semipresencial. Además, se aprobó que el debate tenga una duración máxima de tres horas, las cuales serán repartidas proporcionalmente entre los 13 grupos parlamentarios.

También se definió que no se permitirán interrupciones ni se concederá tiempo adicional para las intervenciones. Los legisladores no agrupados, en tanto, dispondrán de un minuto cada uno para expresar su posición ante el Pleno.

MOCIONES DE CENSURA

Entre el martes y miércoles de la semana pasada, legisladores de diversas bancadas del Congreso presentaron varias mociones de censura contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, alegando una presunta falta de liderazgo, idoneidad y capacidad para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana, el avance del crimen organizado y otras problemáticas de interés nacional.

La moción N° 16991 fue suscrita por congresistas de Podemos Perú, Bloque Democrático Popular, Bancada Socialista, Acción Popular, Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, Bloque Magisterial, Perú Libre, así como por parlamentarios no agrupados.

Por su parte, la moción N° 16992, respaldada por miembros de Acción Popular, Renovación Popular, Perú Libre, Podemos Perú, Juntos por el Perú y el Bloque Magisterial, señala que, hasta el 18 de marzo de 2025, el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) ha contabilizado 475 homicidios a nivel nacional, cifra récord que —según indican— evidencia la incapacidad del Ejecutivo para enfrentar la crisis de seguridad.

En tanto, la moción N° 16997 cuenta con 34 firmas de legisladores de Renovación Popular, Bancada Socialista, Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, Bloque Democrático Popular, Acción Popular, Avanza País – Partido de Integración Social y de la congresista no agrupada Maricarmen Alva Prieto.

Finalmente, la moción N° 17003 fue firmada por 36 parlamentarios, entre ellos legisladores no agrupados y miembros de Acción Popular, Honor y Democracia, Bloque Democrático Popular, Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, Avanza País – Partido de Integración Social, Perú Libre, Podemos Perú y Bancada Socialista.

Análisis & Opinión