19.1 C
Moquegua
21 C
Ilo
14.7 C
Omate
14.6 C
Arequipa
19.6 C
Mollendo
2 abril, 2025 6:59 am

Consejo de la Prensa Peruana condenó franja informativa del Gobierno

“Aprovecharse del miedo de la población para imponer una agenda en la prensa independiente es muy grave”, enfatizó Salazar.

El director ejecutivo del Consejo de Prensa Peruana (CPP), Rodrigo Salazar, cuestionó la propuesta del Gobierno de Dina Boluarte de implementar una franja informativa obligatoria en los medios de comunicación, advirtiendo que esta medida podría derivar en propaganda estatal en lugar de garantizar una difusión transparente de información.

Salazar subrayó que la inseguridad ciudadana es la principal preocupación de los peruanos y que la población espera acciones concretas y fiscalizables, no mensajes unilaterales sin posibilidad de cuestionamiento. “Cuando se obliga a los medios a emitir un mensaje oficial sin capacidad de edición ni repreguntas, se genera una comunicación unidireccional sin fiscalización”, advirtió.

El representante del CPP también alertó sobre el impacto de esta medida en la independencia editorial de los medios y su posible uso para mejorar la imagen del Gobierno, cuya popularidad es baja. “¿Qué nos asegura que este espacio no será utilizado para propaganda en lugar de información objetiva?”, cuestionó.

Asimismo, recordó que el Ejecutivo ya cuenta con canales oficiales como TV Perú, Radio Nacional y sus redes sociales para difundir su mensaje, por lo que resulta innecesario imponer su transmisión en medios privados. “Aprovecharse del miedo de la población para imponer una agenda en la prensa independiente es muy grave”, enfatizó.

Finalmente, Salazar advirtió que esta franja informativa podría servir como justificación para prolongar el estado de emergencia, pese a que diversos alcaldes han señalado que la medida no ha logrado reducir la violencia en sus distritos.

LA PROPUESTA DEL EJECUTIVO

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) precisó que el proyecto de modificación de la Ley de Radio y Televisión tiene como objetivo integrar a los medios de comunicación para asegurar que la ciudadanía acceda a información oficial y verificada durante el estado de emergencia.

En un comunicado, el Minjusdh aclaró que la iniciativa, aún en fase de formulación, no busca intervenir en la labor de los medios ni afectar la libertad de expresión.

Según la propuesta preliminar, la duración y frecuencia de la franja informativa sería definida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), aunque su aprobación requerirá el análisis y las sugerencias tanto de los medios como de la ciudadanía.

El proyecto, una vez debatido en el Consejo de Ministros, será remitido al Congreso para su evaluación y trámite correspondiente. [Canal N]

Análisis & Opinión