21.9 C
Moquegua
17.5 C
Ilo
18.2 C
Omate
18 C
Arequipa
15.9 C
Mollendo
26 julio, 2025 6:21 pm

Caso ‘Los Niños’: Presentan denuncia constitucional contra Pedro Castillo, 3 exministros y 24 congresistas

La Fiscalía de la Nación presentó este viernes una denuncia constitucional ante el Congreso contra el expresidente de la República, Pedro Castillo Terrones, actualmente recluido en el penal Barbadillo tras su fallido golpe de Estado.

El Ministerio Público acusa al exmandatario de haber incurrido en los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada.

La denuncia también alcanza a un grupo de congresistas de Acción Popular conocidos como ‘Los Niños’: Darwin Espinoza, Jorge Flores, Raúl Doroteo, Elvis Vergara, Juan Mori, Ilich López, Wilson Soto, Silvia Monteza, José Arriola, Pedro Martínez, Luis Aragón, Hilda Portero, Carlos Zeballos, Karol Paredes y Carlos Alva.

Todos ellos son señalados por los delitos de organización criminal, tráfico de Influencias y/o alternativamente cohecho pasivo impropio

La acusación fiscal incluye, además, a legisladores del bloque magisterial vinculado a Perú Libre: Germán Tacuri, Pasión Dávila, Francis Paredes, Oscar Zea, Katy Ugarte, Paul Gutiérrez, Segundo Quiroz, Nivardo Tello y Américo Gonza, imputados por organización criminal y tráfico de influencias.

Asimismo, figuran en la denuncia Juan Francisco Silva, exministro de Transportes y Comunicaciones, acusado de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada; Jorge Luis Prado, exministro de la Producción, por organización criminal y negociación incompatible; y Betssy Chávez, en su etapa como ministra de Trabajo, por el presunto delito de negociación incompatible.

Según el Ministerio Público, Pedro Castillo habría liderado una red delictiva integrada por congresistas y ministros, con el propósito de canjear votos legislativos a cambio del direccionamiento de contratos en sectores como Transportes, Vivienda y Producción, así como en entidades como Migraciones, la Policía Nacional y la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU).

Análisis & Opinión