En el marco de la Semana del Ahorro, Caja Arequipa reafirmó su compromiso con la educación financiera participando activamente en «La esquina financiera», un espacio dedicado a fomentar el ahorro formal en adultos. Esta iniciativa, realizada los días 20 y 21 de marzo, en la ciudad de Lima, fue organizada en coordinación con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y congregó a diversas entidades financieras.
Durante el evento, Caja Arequipa instaló un módulo de atención al público, donde se brindó información detallada sobre sus productos de ahorro y se resaltó la importancia de la misma. A través de su participación en esta feria financiera, más de 1500 personas recibieron capacitación en finanzas personales, con el objetivo de fomentar el hábito del ahorro entre los asistentes y reforzar el impacto positivo de la actividad.
Cabe destacar que, en la ciudad de Arequipa, también se llevó a cabo una capacitación en educación financiera para 50 mujeres en el distrito de Tiabaya. Esta iniciativa forma parte del programa Kallpa Warmi, cuyo objetivo es fortalecer los conocimientos financieros de emprendedoras y microempresarias, brindándoles herramientas para mejorar la gestión de sus negocios. Además, estas capacitaciones se realizan a lo largo del año a través de diversos programas como Aprende Emprende y Finanzas para Todos, dirigidos a personas de diferentes edades, desde niños en etapa escolar, hasta adultos.
Caja Arequipa destaca la importancia de estos espacios para fortalecer la cultura financiera y reafirma su compromiso de seguir impulsando el acceso a productos financieros que contribuyan al bienestar económico de la población.
SOBRE CAJA AREQUIPA
Con 39 años de trayectoria, Caja Arequipa es una de las principales entidades microfinancieras del país, contando con más de 227 oficinas a nivel nacional y cerrando el año 2024 con un saldo de créditos de 9,506 millones de soles. La institución atiende a 1,490,277 clientes en cartera de depósitos y 641,730 clientes en cartera de créditos, destacándose por sus buenas prácticas de gobierno corporativo, inclusión financiera y responsabilidad social.