POR: DR. ROBERTO TITO CONDORI PÉREZ
En los primeros 105 días del 2025, las inversiones del Ministerio Público a nivel nacional muestran un preocupante retraso. De un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/ 145.6 millones (ciento cuarenta y cinco millones seiscientos mil soles), solo se ha devengado S/ 3.47 millones (tres millones cuatrocientos setenta mil soles), representando un avance nacional de apenas 2.39%, muy por debajo del umbral esperado para esta etapa del año, que debería situarse entre el 25% y el 30%.
Este bajo rendimiento no es uniforme, pero en el caso específico de Arequipa, la situación es crítica.
Creación del Centro Nacional de Perfiles Genéticos Humanos y fortalecimiento de laboratorios ADN (Proyecto 2480971): Avance: 0.00%. Esta iniciativa, que incluye a la sede de Arequipa, no ha iniciado ejecución alguna. La paralización compromete el desarrollo de herramientas fundamentales para la lucha contra delitos sexuales, violencia y crímenes complejos, que requieren pruebas genéticas y análisis forense avanzados.
Mejoramiento del servicio de peritaje en ocho departamentos, incluido Arequipa (Proyecto 2480977): Avance: 6.92%. Aunque con algo de ejecución, el ritmo es insuficiente considerando el carácter prioritario de esta inversión.
Mejoramiento de servicios de biología, patología y toxicología en laboratorios de Arequipa y otras regiones (Proyecto 2480972): Avance: 3.89%.
El panorama es alarmante: a pesar de contar con financiamiento significativo —más de S/ 19.2 millones para los tres proyectos analizados—, el avance físico y financiero es marginal. En la práctica, esta postergación prolonga la impunidad y debilita el sistema de justicia penal, dejando a la población desprotegida frente a delitos sensibles.