19.4 C
Moquegua
22.5 C
Ilo
10.6 C
Omate
16 C
Arequipa
21.4 C
Mollendo
1 abril, 2025 7:28 pm

Arequipa escala en el ranking de competitividad de regiones

La región sube al tercer lugar en el ranking nacional elaborado por Centrum PUCP, pero enfrenta retos en los pilares de gobierno y economía.

Según los resultados del Índice de Competitividad Regional del Perú 2024, elaborado por Centrum PUCP, la escuela para los buenos negocios, Arequipa se posiciona en el puesto 3 entre las 26 regiones del país, subiendo una posición respecto al año anterior. Este logro refleja avances en áreas estratégicas como la ejecución presupuestal, aunque persisten desafíos en los pilares de gobierno y economía.

En el pilar de economía, Arequipa se posiciona en el quinto lugar, consolidándose como una de las regiones más destacadas de la costa sur en términos de indicadores económicos. No obstante, persisten marcadas desigualdades económicas entre Lima Metropolitana y las demás regiones del país, lo que pone de relieve la importancia de implementar estrategias regionales para disminuir estas brechas.

El desempeño en el pilar de gobierno, Arequipa mostró una mejora notable, pasando al puesto 11 y registrando un incremento de 8.3 puntos respecto al año anterior. La región logró ejecutar más del 87% de su presupuesto, superando consistentemente el umbral del 85%, un hito que representa un uso más eficiente de los recursos públicos. Sin embargo, la calificación aún se encuentra en un nivel muy bajo, lo que señala áreas de mejora en la gestión pública.

En cuanto a infraestructura, Arequipa se ubica en la tercera posición, aunque todas las regiones enfrentan niveles de desarrollo extremadamente bajos en este pilar. Los proyectos de gran envergadura en Lima, como el Puerto de Chancay y la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez, representan oportunidades para el desarrollo nacional, mientras que Arequipa deberá enfocarse en fortalecer sus conexiones regionales mediante inversiones en carreteras, puertos y acceso a Internet.

Finalmente, en el pilar de personas y el de empresa, Arequipa también ocupa el tercer lugar, reflejando un desempeño medio bajo. A pesar de su potencial empresarial, el clima de negocios enfrenta obstáculos como la recesión económica, ciberataques y extorsión, factores que limitan la confianza y la inversión privada. Estos resultados destacan la necesidad de un enfoque integral para promover un entorno más dinámico y competitivo en la región.

“Los resultados del Índice de Competitividad Regional del Perú 2024 ofrecen una valiosa guía para que Arequipa y el resto de las regiones puedan diseñar estrategias orientadas al desarrollo sostenible y la reducción de brechas en todos los pilares evaluados”, comentó Luis del Carpio, director de la Maestría en Gerencia del Desarrollo Competitivo Regional de Centrum PUCP.

Cabe comentar que, de acuerdo con los resultados del ICRP 2024, solo seis de 26 regiones muestran avance en competitividad lo que refleja un grave deterioro de las regiones. Las regiones costeras siguen dominando en términos de competitividad, mientras que las regiones de la sierra y la selva continúan en los últimos lugares sin señales de mejora desde 2016. La mayoría de las regiones tienen como factor común, las graves deficiencias en infraestructura.

SOBRE EL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL DEL PERÚ (ICRP)

El Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) forma parte de las investigaciones elaboradas por Centrum PUCP con el objetivo de conocer la situación del país y profundizar en los puntos clave que fomenten un mayor desarrollo regional. Este índice mide la competitividad a través de un esquema integral que incluye cinco pilares, 25 factores y 91 variables, proporcionando una visión objetiva y detallada del nivel de competitividad de las 26 regiones del Perú.

HACER CLIC AQUÍ PARA VER EL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL DEL PERÚ 2024

Análisis & Opinión