En una sesión extraordinaria, el pleno de la Mesa de Diálogo, convocada para abordar la problemática de la cuenca del río Coralaque, aprobó por unanimidad el Plan de Acción Multisectorial Integrado de Intervención para la Cuenca del Río Coralaque. Este plan, que integra ejes estratégicos de desarrollo, responde a las demandas planteadas por la sociedad civil tras convocarse una paralización y otorgar una tregua hasta este viernes 13 de diciembre.
SOLICITUDES Y COMPROMISOS ASUMIDOS
Como parte de los acuerdos, se solicitará al Ministerio del Ambiente (MINAM) la emisión de un Decreto Supremo para oficializar el plan mediante su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Asimismo, se conformará un Comité de Seguimiento que verificará el cumplimiento de las actividades programadas en el plan.
EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN
El plan abarca los ejes de salud, ambiente, saneamiento y desarrollo productivo, orientados a proyectos de inversión y otras intervenciones prioritarias:
Eje ambiental:
Implementación del plan de cierre de fuentes contaminantes.
Recuperación del río Coralaque con control de focos de contaminación.
Proyectos de diversidad biológica y campañas de educación ambiental.
Monitoreos constantes de la calidad del agua.
Eje de salud y saneamiento:
Capacitación del personal para atender a la población expuesta a metales pesados, con seguimiento integral.
Desarrollo de proyectos de agua y alcantarillado en Quinistaquillas, Chojata, Titire, Aruntaya, Matalaque, Candagua y Pasto Grande.
Eje de desarrollo productivo:
Identificación de proyectos agropecuarios y promoción de la acuicultura y pesca artesanal en distritos afectados.
Capacitaciones y programas del Estado en beneficio de las comunidades impactadas.
PARTICIPANTES
La sesión contó con la participación de representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), MINAM, Gobierno Regional de Moquegua, alcaldes distritales, organismos públicos como el MINEM, MINSA, Vivienda y Produce, así como comuneros y asociaciones locales.
El alcalde distrital de Torata y representantes de la Mesa de Lucha contra la Pobreza destacaron el consenso alcanzado para garantizar una intervención efectiva en beneficio de la cuenca y las comunidades aledañas.