Durante una reciente inspección en la zona del proyecto Huatipuka, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN) identificó la presencia de tres manantiales y un extenso bosque de carrizo. Estos hallazgos advertidos en la última reunión con el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) generan inquietud sobre el impacto ambiental del proyecto que continúa construyendo su infraestructura en el sector de Pampa Guaneros.
Carlos Santos, subgerente de Gestión del Medio Ambiente de la MPMN, informó sobre estos descubrimientos y su relevancia en la evaluación del proyecto. «Nosotros habíamos informado a la ciudadanía sobre la presencia de un bosque de carrizo en la zona, conocido como Carrizales. Sin embargo, nuestra visita de campo reveló que el ecosistema es más grande de lo estimado y que existen tres manantiales», explicó Santos.
Además, agregó que estos hallazgos contrastan con los estudios previos presentados por la empresa Tower and Tower. «Los informes anteriores no mencionaban la presencia de estos manantiales, lo que sugiere que las evaluaciones podrían haberse basado en información incompleta. Es importante que se realicen análisis más detallados para determinar el verdadero impacto ambiental», señaló el funcionario.
Santos indicó que, si bien el caudal de los manantiales es reducido, su existencia indicaría la presencia de un sistema de agua subterránea en la zona. «Hemos comprobado que el agua es limpia y de buena calidad, lo que resalta la importancia de considerar estos factores en la evaluación del proyecto», comentó Santos.
Señaló que otro punto de discusión es la superposición del área de concesión con terrenos ocupados por pobladores. «Hemos identificado que algunos predios donde familias han trabajado por décadas podrían verse afectados. Además, una granja ya se encuentra parcialmente dentro de la zona de concesión, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de sus actividades», agregó.
Ante esta situación, la MPMN ha anunciado que emitirá un informe técnico ambiental que será remitido a las instancias correspondientes. «Nuestro objetivo es proporcionar información clara y basada en evidencia para que se tomen decisiones adecuadas sobre el desarrollo del proyecto», manifestó Santos.
Finalmente, el subgerente instó a las autoridades y a la ciudadanía a mantenerse informadas sobre la evolución del caso. «Es importante que todas las partes involucradas participen en el debate y que se garantice la transparencia en este proceso», concluyó.