POR DR. PHD. JAVIER FLORES AROCUTIPA
La tabla sobre créditos de CMAC a febrero de 2025 en la región Moquegua muestra que, de los 21 distritos existentes en toda la región, solo 4 —Moquegua, Ilo, San Antonio y Omate— registran actividad financiera con CMACs en términos de créditos otorgados.
Moquegua lidera claramente con el 50.3% del total regional de créditos otorgados (252,867,570 soles), seguido de Ilo con 39.9% (200,824,605 soles).
San Antonio y Omate tienen participaciones menores, de 5.1% y 4.7%, respectivamente, pero son relevantes ya que son los únicos otros distritos donde se observa movimiento de capitales.
El resto de los 17 distritos restantes (81% de los distritos de la región) no presenta ningún registro de créditos otorgados, es decir, tienen cero soles de colocaciones.
Este fenómeno es preocupante porque revela una altísima concentración de la actividad económica y financiera en apenas el 19% de los distritos.
Además, las principales colocaciones provienen de las CMAC Arequipa, CMAC Huancayo y CMAC Cusco, lo que demuestra que, si bien hay competencia entre entidades financieras, esta se limita solo a ciertas zonas donde el mercado es atractivo por volumen o potencial de recuperación de créditos.
Se revela una preocupante desigualdad en el acceso al crédito en la región Moquegua: mientras algunos distritos (Moquegua e Ilo principalmente) concentran toda la dinámica de préstamos, la gran mayoría de distritos (17 de 21) carece completamente de actividad financiera formal.
La ausencia de oficinas de Cajas Municipales en esos distritos probablemente se deba a varios factores, entre ellos: bajo nivel de actividad económica, alta percepción de riesgo crediticio, baja densidad poblacional o dispersión geográfica, y altos costos de instalación y operación frente a escaso retorno esperado.