24.9 C
Moquegua
25.5 C
Ilo
7.8 C
Omate
18 C
Arequipa
23.4 C
Mollendo
22 febrero, 2025 3:53 pm

Alcaldes de Moquegua reciben capacitación sobre vulcanología

Distrito de San Antonio firmará convenio con IGP para delimitar área de expansión urbana.

Los alcaldes de la región Moquegua participaron en una capacitación organizada por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), enfocada en el manejo de información científica sobre posibles erupciones volcánicas del Huaynaputina y Ubinas, con el objetivo de tomar acciones preventivas y de contingencia.

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, explicó que la reunión técnica “Monitoreo e investigaciones en volcanes que contribuyen a la Gestión de Riesgos de Desastres”, desarrollada en coordinación con las Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, tiene como fin fortalecer las capacidades en la preparación y gestión del riesgo de desastres, a través del monitoreo y la información proporcionada por el Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL) en las zonas de influencia.

“Nadie en el país puede gestionar el riesgo de desastres sin contar con conocimiento científico. Es importante que los alcaldes, como tomadores de decisiones, se conviertan en socios estratégicos de las instituciones de investigación, como el IGP”, destacó Tavera.

Durante la jornada, el alcalde provincial John Larry Coayla recibió el mapa actualizado de peligro volcánico del Ubinas, entregado por Marco Rivera, director del Observatorio Vulcanológico del Sur. Este documento será clave para la toma de decisiones y la implementación de estrategias preventivas en la provincia.

IGP FIRMARÁ CONVENIO CON SAN ANTONIO

Tras el evento, Tavera anunció que firmarán un convenio con la municipalidad de San Antonio para delimitar las áreas urbanas del distrito y señalar las zonas riesgosas y evacuación en caso de un desastre natural. “Esto ayuda al crecimiento ordenado del distrito”, acotó.

El IGP se compromete a llevar a cabo una microzonificación del suelo, utilizando tecnología geofísica avanzada y los ingenieros especializados necesarios para realizar el estudio. El informe final se entregará en un plazo de seis meses. Todo ello, tras la firma de un convenio que se encuentra en la fase inicial.

Análisis & Opinión