El representante de la Cámara de Comercio de Ilo ha solicitado el cambio del alcalde Humberto Tapia Garay en la presidencia del Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM), lo que implicaría que Ilo deje la conducción de este organismo.
“Estemos o no en la presidencia vamos a continuar en el directorio, pero este pedido no es gratis, esa solicitud no es de gratis, porque yo he tocado algunas cosas que no han gustado a otras personas y eso lo digo públicamente”, expresó Tapia.
En otro momento, Tapia resaltó: «Una cosa es su participación como miembro del directorio (refiriéndose al representante de la Cámara de Comercio Alberto Portugal) y otra su pedido. Lo que sí me extraña es que una institución de la provincia de Ilo solicita que Ilo deje la presidencia».
CHILOTA CHINCUNE
Recordó que en 2014 se licitó el proyecto Chilota Chincune, adjudicado a Obrainsa Astaldi, la misma empresa que ejecutó las líneas de conducción de las lomas de Ilo y ya se sabe cómo está el proceso.
También, detalló que en 2014 se otorgó la buena pro a Obrainsa, en 2016 el Gobierno Regional entregó el terreno y en 2018 la empresa abandonó la obra. Posteriormente, en 2019, el FDM inició el proyecto de manera directa. “Como yo lo he dicho públicamente, no les ha gustado a algunas personas y han pedido mediante otras instituciones el cambio del presidente del FDM”, aseveró.
Indicó que visitó Chilota Chincune para inspeccionar las condiciones de las bombas de inducción, las líneas de conducción de 14.8 kilómetros, el sistema de bombeo y el almacenamiento. Tras su revisión, aseguró que todo está en óptimas condiciones, a la espera de que las bombas, actualmente en mantenimiento, sean reinstaladas en 15 días. Con ello, se podrán liberar 650 litros de agua por segundo.
SI LA TUBERÍA REVIENTA, EVIDENCIARÍA ACTOS DE CORRUPCIÓN
“Yo quiero que Pasto Grande permita que esos 650 litros por segundo se envíen en una sola, para ver si la tubería resiste o no resiste, si la tubería revienta evidenciaría actos de corrupción, pero si resiste vamos a ver el fortalecimiento y el desarrollo de la frontera agrícola”, manifestó.
GERENTE GENERAL DEL PERPG NO CONOCE CHILOTA CHINCUNE
El burgomaestre criticó la falta de conocimiento del gerente general de Pasto Grande sobre el proyecto. «Chilota Chincune no es una incógnita, es una realidad, ahí está la obra. El gerente de Pasto Grande ni siquiera ha ido a Chilota Chincune, no conoce, solo por foto, no sabe cómo funciona, es por eso que el desconocimiento permite que opine en forma desatinada», afirmó.
EL AGUA NO ES PARA CONSUMO HUMANO
Tapia aclaró que el propósito del proyecto es la expansión de la frontera agrícola, no el abastecimiento de agua potable. “Muchos quieren tergiversar que esa agua sea para el consumo humano, no es así, porque ese proyecto es para la ampliación de la frontera agrícola en las lomas de Ilo. Si quieren que esa agua venga para el consumo humano se tiene que hacer otro proyecto y eso no se debe confundir, hay muchos que quieren mezclarlo para generar una animadversión contra lo que estoy diciendo”, puntualizó.
La autoridad edil, dijo que la instalación del sistema se realizará en mayo y lo que debe evaluarse es si la infraestructura de conducción resistirá el caudal previsto.
PODRÁN USAR COMO PRETEXTO “LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO”
El alcalde expresó su preocupación por la posible negativa de recibir la obra bajo el argumento de que no se garantiza su operación y mantenimiento. «Quieren pedir que el FDM se haga cargo de la operación y mantenimiento cuando se entregue la obra. Pasto Grande tiene que hacerse cargo de la operación y mantenimiento. Para que se pueda operar Chilota Chincune solo se necesita tres profesionales para que realicen un mantenimiento preventivo de manera anual. Yo temo que cuando esté listo Chilota Chincune me digan como pretexto, que mientras no se garantice la operación y mantenimiento no te lo recibo, sabe qué lectura tiene eso, no quieren que se evidencie cómo está la tubería, la tengo clarísima”, advirtió.