24.9 C
Moquegua
24.5 C
Ilo
8.4 C
Omate
19 C
Arequipa
23.3 C
Mollendo
21 febrero, 2025 2:55 pm

ABRAHAM CÁRDENAS: ANALICEMOS EL CASO HUATIPUKA

Luego de tantas idas y venidas con el tema Huatipuka, haciendo un análisis profundo sobre lo que realmente pasó, podemos concluir en lo siguiente:

EL VERDADERO RESPONSABLE

La responsabilidad al 100% del caso Huatipuka recae en el Arq. Helbert Galván Zeballos, quien en el 2018 emite el Certificado de Compatibilidad de Usos N° 050-2018-SPCUAT-GDUAAT-MPMN dándole la viabilidad al proyecto Huatipuka, cabe precisar que esto se dio en la gestión del exalcalde Hugo Isaías Quispe Mamani.

¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD DEL EXALCALDE ABRAHAM CÁRDENAS?

De todos los documentos que a la fecha se han filtrado y se han hecho público se tiene que:

  • La empresa Tower and Tower, a pesar de ya tener el certificado de compatibilidad del 2018, volvió a requerir un nuevo Certificado de Compatibilidad de usos el año 2019 a la gestión dirigida por el exalcalde Abraham Cárdenas, solicitudes que fueron denegadas con la Carta N° 0960-2019-SGPCUATIGDUAAT/MPMN y la Resolución de Subgerencia N° 062-2021-SGPCUAT-GDUAAT-GM/MPMN, por motivo de encontrarse FUERA DEL ÁREA DE EXPANSIÓN URBANA.
  • Ante dicha negativa de la Gestión del exalcalde Abraham Cárdenas al proyecto Huatipuka, la empresa Tower and Tower, hábilmente presentó ante el SENACE el Certificado de Compatibilidad de Usos antiguo emitido por Arq. Helbert Galván Zeballos en representación de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, ello con la finalidad de que el SENACE les apruebe el Estudio de Impacto Ambiental.
  • El SENACE, al ver que el Certificado de Compatibilidad presentado por la empresa Tower and Tower es antiguo, pidió a la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto que le remitan los actuados que dieron origen a ese Certificado de Compatibilidad emitido el 2018. Pedido que fue atendido con Oficio N° 319-2021-GDUAAT/GM/MPMN, firmado por el Arq. Francisco Martínez, ojo que el oficio en mención solo remite los actuados del 2018, mas no le dan ninguna viabilidad a dicho proyecto.
  • Posteriormente, la empresa Tower and Tower, ingresa a la Municipalidad el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Huatipuka, ello en cumplimiento de la socialización que debe realizar por ley, ojo que en ese momento el Estudio de Impacto Ambiental seguía en evaluación por el SENACE, por lo que se podía realizar observaciones al mismo.
  • Dicho expediente, como corresponde, fue evaluado por los funcionarios de la Gestión del exalcalde Abraham Cárdenas, los cuales mediante el Informe N° 1479-2022-SPCUAT/GDUAAT/GM/MPMN observaron que el Proyecto Huatipuka se encuentra fuera del Área de Expansión Urbana y que dicho proyecto se superpone con 03 terrenos con fines agrícolas, siendo uno de los terrenos que podría verse afectado por el Proyecto Huatipuka el correspondiente a la Asociación Irrigación Pampa Guaneros; estas conclusiones a todas luces hacen ver que el Proyecto Huatipuka afectaría áreas de expansión agrícola perjudicando a la población moqueguana. Esta información era muy relevante que sea tomada en cuenta por el SENACE antes de aprobar el Estudio de Impacto Ambiental, por ello el exalcalde Abraham Cárdenas, comunica estos hallazgos al SENACE con Oficio N° 1075-2022-A/MPMN, a fin de que no se emita dicha aprobación al Proyecto Huatipuka.
  • Posteriormente, haciendo caso omiso a las observaciones comunicadas por el exalcalde Abraham Cárdenas, el SENACE aprueba el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Huatipuka.

¿QUÉ HACE LA ACTUAL GESTIÓN DE JHON LARRY?

La actual gestión del alcalde John Larry Coayla, a pedido de la población y luego de varias paralizaciones, inicia el proceso de Revocación del Certificado de Compatibilidad de Usos N° 050-2018-SPCUAT-GDUAAT-MPMN, que como ya dijimos es el documento responsable de todo este problema. La revocación del Certificado de Compatibilidad se da mediante la Resolución de Gerencia Municipal N° 414-2024-GM-A/MPMN, y se basa principalmente en los siguientes argumentos:

  • El Certificado de Compatibilidad de Usos N° 050-2018-SPCUAT-GDUAAT-MPMN carece de objetividad y presenta errores en cuanto a la declaración de la Clasificación de Suelos, asimismo se emitió sin documento sustentatorio alguno.
  • Que, según el Plan de Desarrollo Urbano vigente, los funcionarios de la Gestión del exalcalde Abraham Cárdenas, comunicaron oportunamente que el Proyecto Huatipuka se encuentra fuera del Límite del Ámbito de Intervención Territorial. Asimismo. indica que como último acto administrativo sobre el tema se tiene la Resolución de Subgerencia N° 062-2021-SGPCUAT-GDUAAT-GM/MPMN, que declara Improcedente la emisión del Certificado de Compatibilidad de Usos del Proyecto Huatipuka.
  • Que las características actuales de uso del suelo de la zona donde pretende ejecutarse el Proyecto Huatipuka se rigen por la Zonificación Ecológica Económica aprobada con Ordenanza Regional N° 003-2019-CR/GRM, la misma que declara que el Proyecto Huatipuka se encuentra en una Zona de Restricción y exclusión para infraestructura de Residuos Sólidos.

CUALES SON LAS CONCLUSIONES A LAS QUE PODEMOS LLEGAR

  1. El responsable directo no es el exalcalde Abraham Cárdenas ni el actual alcalde John Larry como se pretende dar a entender en varios medios de comunicación, sino esto es entera responsabilidad de la persona que emitió Certificado de Compatibilidad de Usos N° 050-2018-SPCUAT-GDUAAT-MPMN.
  2. Que los documentos emitidos por el exalcalde Abraham Cárdenas, los mismos que se filtraron a los medios dando a entender que autorizaba el proyecto Huatipuka, si los leemos a detalle, en realidad son PARA COMUNICAR OBSERVACIONES que el SENACE debió tomar en cuenta antes de aprobar el Estudio de Impacto Ambiental.
  3. Que, uno de los fundamentos principales, y considero el más importante, para Revocar el Certificado de Compatibilidad de Usos N° 050-2018-SPCUAT-GDUAAT-MPMN, es la Resolución de Subgerencia N° 062-2021-SGPCUAT-GDUAAT-GM/MPMN emitida durante la Gestión del exalcalde Abraham Cárdenas.

Mas allá del apasionamiento político y las ganas de encontrar culpables en este problema, esto es lo que realmente paso, y nos basamos en el análisis de todos los documentos que son de público conocimiento.

Ya queda en cada persona entender el verdadero problema y si los culpables que nos pintan los medios de comunicación son los verdaderos responsables o si persiguen otros fines de índole político.

Análisis & Opinión