Ahora con la cuarentena, se observa muy claramente la recesión que significa que la tasa de crecimiento del PBI tiene un crecimiento negativo, y ello conlleva a tomar acciones inmediatas que son vitales para reducir en todo lo posible el despido, el desempleo y subempleo masivo causado por el Covid-19. Lo más preocupante tiene que ver con la tasa de desempleo que el aislamiento de la cuarentena está produciendo y los despidos por el “frenazo”- paralización de las actividades.
EL PRODUCTO BRUTO INTERNO
Observamos su comportamiento en 3 periodos.
2019: Las tres principales referencias mundiales señalan un débil crecimiento de América Latina, que oscilaba alrededor del -0.1% al 1.8%. La economías de mayor crecimiento del PBI fueron Perú del 2.2% al 3.3%; Colombia cerca del 3.3%; y Bolivia 2.8%, las demás economías expresan tasas de crecimiento mínimo alrededor del 1.0% Ejemplo Chile 1.1%, Uruguay 0.2% (B.M.).
2020 ANTES DEL VIRUS: Se observa en el Trimestre I, mejores resultados del PBI y América Latina creció en promedio 2.5%. Las economías que mejoraron fue Paraguay 4.0%; Bolivia 3.8%; Perú y Colombia 3.6%; Venezuela y Argentina muestran tasa negativas (recesión) en sus economías.
2020 CON VIRUS DECLARADO: Las 4 instituciones más relevantes FMI, Banco Mundial, CEPAL y el Banco de Inversión Goldman Sachs señala una fuerte y aguda recesión en América Latina, done la tasa de crecimiento del PBI es negativa y varía entre el -3.8% al -5.3%, para el año 2020.
América Latina, si tomamos como referencia lo señalado por el Banco Mundial (BM), tendrá una tasa de crecimiento negativo del -4.6%; Los países dónde se contraerán fuertemente sus economías son: México -6.0%; Argentina -5.2% y Brasil -5.0%. En menor grado son Paraguay -1.2%; Colombia -2.0% y Uruguay -2.7%. El Perú tendría una caída intermedio de su tasa de crecimiento del orden del -4.7% para el año 2020.
2021: El FMI y el BM, señalan que América Latina tendrá una reactivación de sus economías con tendencia positiva con un promedio del 2.6%; si tomamos como referencia los pronósticos del B.M. los países que tendrán un mayor crecimiento serían Perú 6.6%; Paraguay 5.6% y Uruguay 5.5%. Las economías que tendrán un crecimiento positivo menor del PBI serían Brasil 1.5%, Argentina 2.2% y México 2.5%.
EL DESEMPLEO: Al trimestre I del 2020, según las estimaciones del Banco Mundial (BM), reflejan que el desempleo promedio en América Latina es del 10.3%. Los países con una mayor tasa de desempleo son: Colombia 12.2%; Bolivia 11.7% y Venezuela 11.5%; y los países con menor tasa de desempleo son Paraguay 7.1%; Perú 7.8% y Chile 8.2%
LA POBREZA: Al 2020, la pobreza en América Latina, se estiman en promedio el 20.3%. Los países con mayores tasas de Pobreza son Venezuela 35.6%, México 34.8% y Bolivia 24.7%. Los países con menor tasa de pobreza Uruguay 2.9%, Chile 6.4% y Argentina 7.1%. En el Perú se estima una tasa de pobreza del 23.9%, es de decir de cada 4 peruanos uno es pobre
LA PERFORMANCE DEL PERÚ: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS
El perfil macroeconómico de nuestra economía señala, que creció el 2019 en 2.2%; y el 3.6% en el Trimestre I del 2020 (antes de decretado el Virus); declarada la pandemia el 2020 conllevaría a que nuestra economía se contraiga en -4.7%; mejorando su crecimiento al 2021 con el 5.2%, de acuerdo al FMI; con una tasa de desempleo del 7.8% en Lima al Trimestre I del 2020 (se redujo en 5,700 personas en comparación con el trimestre del año anterior, luego de 5 años de crecimiento permanente), y estimándose en 406,200 personas las que buscan empleo.
La pobreza en el país se elevó el año 2020 en 23.9% (el año 2019 la pobreza fue del 20.5%); por lo que cerca de 6.4 millones de persona se encuentran en esta situación de pobreza al 2020.
CONSIDERACIONES FINALES
La recesión en América Latina al año 2020 es muy fuerte, con cierta similitud al de la primera guerra mundial, donde el crecimiento de la economía mundial fue del -4.9%, o con la Gran Depresión de los años 1930, la tasa de crecimiento del PBI fué -5.0%.
Manifestado el Covid-19, las proyecciones para el 2020, señalan que América Latina entra en una fuerte de recesión entre el -3.8% y -5.3% en la caída de la tasa de crecimiento del PBI; así como en los 10 países considerados, con un promedio de desempleo del 10.3% al Trimestre I del 2020 y una pobreza del 20.3%.
El aumento hasta el 10% del desempleo, conllevaría a que la pobreza en la región podría alcanzar a 220 millones de personas en América Latina (CEPAL).
El aumento en el desempleo llevaría a que, de los 620 millones de habitantes de la región, los pobres aumentarían de 185,0 a 220,0 millones de personas (35.5%/población A.L.), y la población en pobreza extrema se elevaría de 67,4 a 90 ,0 millones de persona (14.5%/población A.L.).
El Perú, al 2019 registro una tasa de crecimiento del PBI del 2.2%, y fue una de las economía que más crecieron. Al I Trimestre del 2020 se elevó al 3.8%(antes de manifestarse el virus); sin embargo se estima que al año 2020 entra en recesión la economía peruana, con una tasa del crecimiento del -4.7 promedio (BM), ligado a un desempleo del 7.8% (Lima) y una pobreza país del 23.9%, (se considera una persona pobre cuando “percibe” un promedio de $ US 5.50 dólares/día PPA).
Por tanto la recesión en el país nos conlleva al aumento del desempleo y de la pobreza; de ahí la importancia de un Plan de Reactivación Nacional, que rompa la paralización, y se dé señales claras y precisas para la reactivación económica esperada (que genere empleo, posibilidades y oportunidades para expandir la economía).
NOTA DEL TINTERO
Ley Okun, es una observación empírica que señala la correlación existente entre los cambios en la tasa de desempleo y el crecimiento de una economía. Una economía necesitaba crecer cada año entre el 2,6% y el 3%, para mantener los niveles de empleo. Cualquier crecimiento inferior significaba un incremento del desempleo; normalmente el valor oscila entre el 2% y 3%.
Una vez mantenido el nivel de empleo gracias al crecimiento del 3%, para conseguir disminuir el desempleo es necesario crecer dos puntos porcentuales por cada punto de desempleo que se quiera reducir.
CEPAL, estima que en la primera guerra mundial la economía mundial se contrajo en 4.9% y durante la Gran Depresión de 1930 fue del 5.0% la caída del PBI mundial.