La construcción de la esperada sala de hemodiálisis en el Hospital Regional de Moquegua se encuentra detenida desde el 1 de enero de este año, según lo reveló el Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional a través del Informe de Hito de Control N.º 026-2025-OCI/5347-SCC. La paralización responde a una serie de observaciones técnicas y administrativas que comprometen la continuidad y efectividad del proyecto.
La obra, que inició el 4 de marzo de 2024, fue presupuestada originalmente en más de S/ 14 millones y contemplaba un plazo de ejecución de 210 días calendario. Sin embargo, en octubre se aprobó un adicional de casi S/ 984 mil y una ampliación del plazo a 550 días, elevando el monto total a S/ 15 111 837,67 y posponiendo la fecha de culminación al 4 de septiembre de 2025.
Entre las principales alertas señaladas por el OCI figura la demora en la validación técnica de los aisladores sísmicos, componente clave para el diseño estructural del edificio. Esta situación ha impedido la aprobación del diseño de fabricación y mantiene detenida la reanudación de la obra, con el riesgo de generar nuevas ampliaciones de plazo y sobrecostos.
Además, el informe evidencia serias deficiencias en el almacenamiento de los materiales ya adquiridos, lo que podría ocasionar su deterioro durante el periodo de paralización. También se señala que no se ha actualizado la información del proyecto en el sistema Infobras, lo que afecta la transparencia, limita el control ciudadano y complica el seguimiento técnico por parte de las autoridades y la sociedad civil.
Según datos del portal Invierte.pe, hasta abril de este año el avance físico del proyecto es de apenas 14.44%, lo que deja un 85.56% aún por ejecutar. En el caso específico de la sala de hemodiálisis, el avance registrado es de apenas 17.60%, mientras que el resto de activos –como máquinas de hemodiálisis, aspiradores de secreciones y coches de paro– no presentan ningún avance.
La paralización de esta obra crítica representa un serio revés para los pacientes renales de la región, quienes requieren atención urgente y especializada. La ciudadanía espera respuestas concretas y acciones inmediatas por parte del Gobierno Regional para reactivar el proyecto y garantizar su culminación sin más demoras ni sobrecostos.