En respuesta a los recientes hechos de violencia cometidos bajo la modalidad de «falso taxi», Paola Hinojosa, del área especial de taxis de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN), dio a conocer los elementos clave que deben verificar los usuarios para evitar convertirse en víctimas de robos, secuestros o agresiones.
“La seguridad empieza desde que elegimos el vehículo que nos transporta. Un taxi formal y seguro debe cumplir con una serie de características visibles y verificables”, afirmó Hinojosa.
En el caso de taxis independientes, estos deben contar con un casquete que indique claramente “Taxi Independiente”, un número de identificación (ítem) asignado por el municipio dentro de un círculo visible en los vidrios traseros, y cintas adhesivas tipo “coco” de colores blanco y negro en ambos laterales del vehículo.
Los taxis que operan como parte de una empresa deben llevar el nombre de la empresa en el casquete y en ambas puertas delanteras, incluir su logotipo y el ítem identificatorio correspondiente. Además, deben tener las placas pintadas en las puertas traseras, con fondo blanco y números en amarillo, además de las placas metálicas reglamentarias.
La funcionaria remarcó que no se debe confiar únicamente en las placas, ya que algunos vehículos piratas las falsifican o las pintan, siendo más confiable fijarse en el ítem municipal y los logotipos correspondientes.
La especialista recomendó tomar precauciones adicionales al abordar un taxi, especialmente en horas de la noche. Sugirió que los pasajeros intenten movilizarse en grupo, contar con un “amigo elegido” que no haya ingerido alcohol y que esté atento a la seguridad del grupo, y tomar una fotografía del vehículo antes de subir para enviarla a un familiar o amigo, indicando la placa y nombre de la empresa si corresponde.