25.1 C
Moquegua
16.5 C
Ilo
30.3 C
Omate
22 C
Arequipa
16.9 C
Mollendo
18 julio, 2025 12:01 pm

Ylay 1556, Matarani virreinal

A partir del 1600 abundan menciones de ˈYlayˈ como puerto oficial de Arequipa compitiendo con Quilca.

POR: RODRIGO LLOSA SANZ

CIUDAD & DISTRITO & PROVINCIA

Mucha gente confunde al pueblo viejo de Islay —donde estuvo el puerto abandonado en la década de 1870— con la ciudad de Islay que hoy llamamos Matarani. La denominación de esta quebrada contigua que da nombre al actual puerto de Matarani, representa a su localidad para evitar la confusión de que el distrito del otrora puerto se llame igual que la provincia de 1857 cuya capital es Mollendo desde 1879. Provincia que incluye Mejía y Tambo.

YLAY, HILAYA

La escritura del sector que llamamos hoy Islay, puerto republicano instaurado alrededor de 1827, fue distorsionada por influencia de viajeros anglosajones que comerciaron y realizaron documentos en Arequipa. Es homónima una isla principal de Escocia famosa por el whisky, aunque en inglés suene ˈaylaˈ.

DEBATE ¿PUERTO VIRREINAL?

El especialista en el puerto republicano de Islay, Víctor Condori, acaba de publicar un libro cuya portada ilustra el artículo. Nos invitó a presentarlo en la UNSA el anterior jueves 10 de Julio donde surgió el debate: ¿fue Islay puerto anteriormente? El profesor opina que no, ya nos aclarará si habla en sentido internacional. Yo opino que sí. No es frecuente leer sobre naciones en el virreinato, pero sí de reinos. Puertos republicanos y virreinales en Arequipa hacían escalas similares, se fueron sofisticando en infraestructura y documentación, pero cumplieron mismas funciones: transportar, recibir importaciones de lugares remotos, exportar bienes del sur.

PERCEPCIÓN DE SIGNIFICANCIA

Preferible emplear denominaciones usuales documentadas en cada siglo. En el 1500 no es común hablar de ˈdesembarcaderosˈ. Un ˈsimple desembarcaderoˈ, una ˈinsignificante caleta de pescadoresˈ, como llaman algunos académicos, debe ser conceptualizado en su época. El futuro podría opinar lo mismo de nosotros: simples e insignificantes terrestres.

PUERTO DE YLAY, XVI – XVII

En 1556 el virrey recibió una propuesta para realizar un camino para carretas de Arequipa al ˈpuerto de Ylayaˈ a cambio de gozar 16 años de acarreo. No se concretó, pero el expediente que hice traer de España es relevante en los orígenes documentados de Matarani. No es la única mención del puerto que se enfrentó a Chule y a Quilca en pleno siglo XVI. Hace 85 años Víctor Barriga transcribió un documento de 1562 en que las cargas en Chule se vieron amenazadas por ˈHilayˈ. A partir del 1600 abundan menciones de ˈYlayˈ como puerto oficial de Arequipa compitiendo con Quilca. El expediente del olivar de Lluta (que hice digitalizar en Lima y compartí en 2022 con escritores locales) empieza en 1595 refiriendo al camino real de ˈHilayaˈ, continúa en 1652 en manos jesuitas donde mencionan al ˈpuerto de Hilayˈ.

¿PUERTOS PREHISPÁNICOS?

Un pescador de la sociedad chiribaya con normalidad se internaba en el mar 10 leguas (~50km). Falta mayor arqueología para determinar si estos pescadores —que la calle mollendina llama chules y que en el siglo XVI ya apodábamos camanchacas— hacían travesías considerables como lo registró el cronista Pedro Pizarro quien se enteró por un nativo principal de Ilo —centro chiribaya— que habían llegado a islas lejanas.

Análisis & Opinión