El expresidente de la República, Martín Vizcarra, acusó un «cálculo político» por parte del Tribunal Constitucional (TC). Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación de cinco años que le impuso el Congreso de la República.
Recientemente el TC declaró infundada la demanda de amparo presentada por Martín Vizcarra para anular la sanción impuesta por el Congreso en mayo de 2022, que le impide ejercer la función pública por cinco años por infringir el artículo 126 de la Constitución, referente a la prohibición de intervenir en la dirección o gestión de empresas privadas durante el ejercicio de funciones públicas.
Vizcarra explicó que presentó su posición con su defensa legal en el TC hace tres meses, esperando que se pronuncie, y «más o menos al mes» lo hizo, por lo que ya tenía conocimiento de que habían votado contra el pedido de que se le levante su inhabilitación, lo que reflejaba «un cálculo político de dicha institución», dijo en entrevista en el programa ‘Hablemos Claro’ de radio Exitosa.
«Yo ya sabía que el TC había votado contra el pedido de que me levanten la inhabilitación, pero hasta ahí viene el cálculo político. (…) Como saben que con eso voy a ir a la Corte IDH, no me dieron la resolución», señaló.
Además, sostuvo que por «orden de la presidenta» no hicieron público la resolución. Asimismo, calificó como «descabellado» el pedido de prisión preventiva solicitada por el fiscal Juárez Atoche, alegando que «no tenía argumentos» y que, esta instancia, al darse cuenta de que «se caía su pedido y no significara una derrota, recién sacan el documento». «En todo hay cálculo político», agregó.
MEDIDAS EN INSTANCIAS INTERNACIONALES
Vizcarra indicó que ha presentado una medida cautelar ante la Corte IDH para suspender la inhabilitación en su contra. Precisó que ha presentado una acción de amparo porque se habría vulnerado su derecho a ejercer la vida política en el país, especialmente de cara a las elecciones generales de 2026.
El exmandatario fue inhabilitado por su vacunación irregular con dosis de Sinopharm durante la pandemia de covid-19 y, por otro lado, por la omisión de declarar su participación accionaria en la empresa constructora CyM mientras ocupaba el cargo de ministro de Transportes y Comunicaciones.
Martín Vizcarra también es cuestionado en el ámbito político por «cerrar el Congreso» en setiembre de 2019, que según señaló, «fue usando la Constitución».
FISCAL JUÁREZ ATOCHE FILTRÓ INVESTIGACIÓN
Martín Vizcarra acusó al fiscal Germán Juárez Atoche de haber filtrado información a la prensa de una «investigación reservada» en su contra, mientras ejercía como presidente de la República en 2020.
Aseguró no haber tenido conocimiento de las investigaciones ‘Lomas de Ilo’ y ‘Hospital de Moquegua’ hasta que el fiscal Juárez Atoche, según sus propias palabras, las filtró a un medio de comunicación local.
«Germán Juárez Atoche dijo que la sentencia se daría en abril (…) ahora dice que será en octubre. Juárez Atoche fue el fiscal titular de la investigación reservada que filtró la información el 12 de octubre del año 2020. Nadie sabía de la investigación, (…) yo me enteré por un titular de un diario y ¿Quién la filtró? solo la Fiscalía (…) cuando yo era presidente de la República», declaró a nuestro medio.
Vizcarra mencionó que una vez expuesta la «investigación reservada» sobre ‘Lomas de Ilo’ y el ‘Hospital de Moquegua’ en los medios de comunicación, el fiscal Juárez Atoche fue entrevistado y, con total contundencia, afirmó que los delitos que Vizcarra Cornejo habría cometido podrían llevarlo, como mínimo, 30 años a prisión.
Recordó que luego de estas declaraciones del fiscal, el Congreso de la República lo vacó pese a tener una aprobación del 70% en su gestión. Según el expresidente, fue porque no contaba con congresistas dentro del Parlamento en ese momento. Finalmente, deja el cargo un 9 de noviembre de 2020.
«Con ese titular ‘Martín Vizcarra recibió coima’, lo entrevistan a Juárez Atoche y le dicen: ‘Señor fiscal, esto es grave ¿Usted tiene como comprobarlo?’ y él responde: ‘Por supuesto que tengo como comprobarlo, son dos proyectos: Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. Tiene 8 delitos que mínimo 30 años a la cárcel, tengo las pruebas tan contundentes que antes de diciembre del 2020 voy a acusar (…) fue tal la contundencia que en menos de un mes el Congreso me vaca, teniendo más del 70% de aprobación, pero yo no tenía congresistas, y me vacan un 9 de noviembre de 2020″, agregó durante la conversación.
VIZCARRA CONFÍA EN QUE LO ABSOLVERÁN
Martín Vizcarra cuestionó al fiscal Germán Juárez Atoche, quien aseguró que en octubre de 2025 sería sentenciado. Dijo que Juárez muestra «estar absolutamente ajeno y desconoce los plazos porque ya no va a los juicios orales y manda a su adjunto» y, en el requerimiento de prisión preventiva, se mostró como un fiscal «balbuceante, sin contundencia ni ideas claras».
Incluso, remarcó que hasta el momento todas las acusaciones en su contra no tienen sustento ni pruebas sólidas. «Con todo lo que estamos aclarando en el juicio oral. No tengo la menor duda en que la sentencia va a ser absolutoria porque no hay cómo demostrar la entrega y recepción del dinero. No hay cómo demostrar que yo estuve en los sitios para recibir dinero porque la geolocalización no cuadra», expresó.