El viceministro de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción (Produce), Jesús Eloy Barrientos Ruíz, aclaró en su visita a Ilo que “no será posible” establecer una cuota diferenciada de pesca de pota, debido a que este recurso se encuentra en etapa de recuperación.
El funcionario arribó a la ciudad con el propósito de articular medidas y dar viabilidad a los acuerdos alcanzados en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el pasado 14 de agosto. Llamó la atención la ausencia de representantes del sector pesquero artesanal.
La reunión se desarrolló en las oficinas de la Dirección Regional de la Producción, donde se abordaron principalmente temas relacionados con la contaminación ambiental en la cuenca del río Coralaque, además de otros compromisos asumidos previamente.
CUOTAS PARA ESPECIES Y SOSTENIBILIDAD
En relación a la protesta de los pescadores, quienes demandan una cuota diferenciada para la pota, Barrientos explicó que Produce ha dispuesto diversas medidas de ordenamiento en especies como pota, jurel, caballa y bonito.
“Se trata de medidas que van acorde con la sostenibilidad, es importante dar los límites necesarios para garantizar que la actividad sea sostenible”, declaró.
El viceministro precisó que se ha establecido una cuota de 80 mil toneladas de pota hasta el 31 de diciembre, con un trato especial para la flota de menos de 20 metros cúbicos de capacidad de bodega, la cual podrá iniciar faenas a partir del lunes 25 de agosto.
ESPACIOS EXCLUSIVOS PARA FLOTA ARTESANAL
Barrientos destacó que se ha implementado una diferenciación en el tamaño de las embarcaciones y en la periodicidad de las salidas.
“En estos momentos hay espacios específicos y exclusivos para la flota más pequeña, lo que permitirá una explotación adecuada y favorecerá mejores precios”, sostuvo.
IMPULSO A LA ACUICULTURA Y CRÉDITOS ASISTIDOS
El viceministro también informó sobre la necesidad de culminar el Plan Regional de Acuicultura este año, brindar asistencia técnica y coordinar un calendario de acciones que beneficien a los pescadores.
En ese marco, anunció que se están impulsando créditos asistidos para dar movimiento a las actividades económicas de la región y apoyar planes de negocio vinculados al sector.
“Estamos trabajando directamente para lograr en octubre ciertos compromisos ya establecidos; ha sido una reunión bastante fructífera”, afirmó.
SEGUIMIENTO CON EL GOBIERNO REGIONAL
Finalmente, Barrientos subrayó que este encuentro responde a compromisos asumidos en la PCM, los cuales serán monitoreados con los equipos técnicos y trabajados de manera conjunta con el Gobierno Regional de Moquegua.