POR: DR. PHD. JAVIER FLORES AROCUTIPA
Durante el primer semestre del 2025, las ventas netas agregadas del sector minero peruano crecieron de forma marginal en 0.4%, al pasar de USD 6,983 millones en 2024 a USD 7,007 millones. Este resultado revela un escenario de estancamiento comercial, en contraste con el crecimiento del 7% en utilidad neta registrado en el mismo periodo, lo que sugiere mejoras en márgenes y eficiencia operativa.
EMPRESAS CON MEJOR DESEMPEÑO COMERCIAL
Entre las compañías con mayor crecimiento en ventas destacan: Volcan Compañía Minera S.A.A.: aumento del 62.9%, en línea con su explosivo crecimiento en utilidades.
Sociedad Minera Corona S.A.: incremento del 94%, el más alto del periodo.
Nexa Resources Atacocha S.A.A.: alza del 33.3%, también respaldada por un fuerte desempeño financiero.
Minsur S.A.: crecimiento del 21.8%.
Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.: incremento del 21.3%.
Compañía Minera Santa Luisa y Sociedad Minera El Brocal: con crecimientos de 14.4% y 8.9%, respectivamente.
Estas empresas no solo incrementaron sus ventas, sino que también multiplicaron sus utilidades, lo que indica mejoras en eficiencia, precios o recuperación operativa.
DESEMPEÑO NEGATIVO EN GRANDES OPERADORAS
En contraste, otras compañías enfrentaron retrocesos significativos:
Shougang Hierro Perú S.A.A.: caída del 52.1% en ventas, coherente con la contracción del 69% en su utilidad neta.
Sociedad Minera Cerro Verde: reducción del 2.4% en ventas. A pesar de ello, se mantiene entre las líderes en ingresos absolutos.
En ambos casos, las caídas en ingresos y utilidades reflejan presiones combinadas del mercado y factores internos.
UN SECTOR RESILIENTE, PERO SEGMENTADO
Empresas como Southern Peru Copper Corporation y Minsur S.A. registraron un crecimiento moderado tanto en ventas como en utilidades, lo que sugiere una expansión contenida.
La comparación entre el crecimiento marginal en ventas (0.4%) y el incremento del 7% en utilidades netas evidencia que muchas compañías han logrado mejorar sus márgenes operativos, reducir costos y ganar eficiencia, a pesar de una demanda o precios más estables.
El sector minero en el Perú continúa mostrando resiliencia, pero también una alta segmentación, con algunas empresas en plena expansión y otras enfrentando caídas críticas.